Parets del Vallès ha sido uno de los municipios que ha participado en la prueba de sirenas por riesgo químico que se ha realizado hoy, 18 de octubre, por parte del cuerpo de Protección Civil de la Generalitat de Catalunya. Con motivo del simulacro, la escuela Lluís Piquer también ha llevado a cabo un ejercicio de confinamiento con los escolares del centro educativo.
La directora de la escuela Lluís Piquer, Maria Lanza, apunta que “desde Protección Civil se nos hizo llegar que se haría este simulacro de sirenas y pensamos que era un momento oportuno para: primero, poder mostrar a los niños y niñas cómo suenan las sirenas en caso de riesgo químico; segundo, vivir cómo hacer una autoprotección correctamente; y, tercero, tener presentes las deficiencias y los aspectos positivos del plan de emergencia de nuestro centro”.
La responsable de Información de Protección Civil de la Generalitat, Xesca Baró, destaca que “una de las acciones que hacemos cuando hay pruebas de sirenas es enviar a todos los centros docentes de la zona información sobre de qué se trata la prueba de sirenas, explicando que ellos podrían encontrarse afectados y les incentivamos a que aprovechen para hacer alguna prueba de confinamiento. Creemos que en las escuelas es importante que los niños y niñas conozcan el sonido y el hábito de qué quiere decir confinarse, porque cuando sean mayores estos hábitos ya los tengan conocidos”.
El simulacro que se ha realizado hoy tiene el objetivo de comprobar que las sirenas funcionan correctamente y, a la vez, familiarizar a la población con los sonidos de aviso, en caso de que fuera necesario el confinamiento de la población con motivo de un accidente químico grave. Además del municipio de Parets, también se ha llevado a cabo en 11 municipios más de diferentes comarcas.
Una novedad que se ha incorporado este año es que la población, además de oír la sirena, también ha recibido una alerta en los teléfonos móviles. Protección Civil ha llevado a cabo la prueba en el marco del plan de protección civil por emergencias químicas de Catalunya (PLASEQCAT).