Parets del Vallès pone en marcha el proyecto 'Aprenem'

20 de julio de 2023 a las 16:57h

El Ayuntamiento de Parets del Vallès ha puesto en marcha hoy, 20 de julio, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, el proyecto Aprenem que será pionero en el territorio en materia de emancipación de personas con discapacidad. El acto ha consistido en la firma del contrato de cesión de uso de un inmueble público propiedad del Ayuntamiento a la Fundación Vallès Oriental con el fin de desarrollar el proyecto de fomento de la inclusión social y la autonomía Aprenem, después de que esta entidad sin ánimo de lucro ganara el concurso público de la cesión de la vivienda.

El programa Aprenem consiste en la cesión de un piso público durante cinco años para que convivan tres personas con discapacidad y el objetivo es dar los apoyos para convivir de manera autónoma y que los participantes puedan emanciparse y dar el salto al alquiler privado en el futuro. La presentación del proyecto se ha hecho coincidiendo con la firma de la cesión de un piso por parte del Ayuntamiento a la Fundación Vallès Oriental y posteriormente se ha hecho una visita del inmueble. El acto ha estado presidido por el alcalde de Parets, Francesc Juzgado, la vicealcaldesa, Casandra Garcia, la concejala de Derechos Sociales, Gemma Garcia, y el director general de la Fundación Vallès Oriental, Rafael Arderiu.

El alcalde de Parets, Francesc Juzgado, ha destacado que “el acto sirve para formalizar la firma del contrato de cesión de uso con la Fundación Vallès Oriental de un piso de propiedad del Ayuntamiento. El objetivo es el de sacar adelante un proyecto pionero en el territorio referente a la emancipación de jóvenes con capacidades diversas para que puedan tener el mismo derecho que tenemos el resto de personas en cuanto a la vivienda y a poder vivir de forma individual. Estamos seguros de que con el acto de hoy de firma del contrato del piso municipal, conjuntamente con la tarea de la Fundación Vallès Oriental, daremos respuesta a todas estas necesidades”.

La vicealcaldesa, Casandra Garcia, ha apuntado que “el piso propiedad del Ayuntamiento ha tenido diferentes usos a lo largo de su historia y pensamos que el proyecto que finalmente hemos escogido es un gran acierto. Además, en Parets no teníamos ningún proyecto, desde el Ayuntamiento, destinado y dirigido exclusivamente a personas con discapacidad. Pensamos que con el programa no solo ayudaremos a los jóvenes con discapacidad sino también a sus familias y contribuiremos a garantizar el derecho con igualdad de oportunidades tanto con gente con discapacidad como gente sin. Pensamos que será un éxito, que se trata de un proyecto pionero en el territorio y de una gran apuesta del gobierno hacia las personas con discapacidad”.

La concejala de Derechos Sociales, Gemma Garcia, ha explicado que “se trata de un proyecto de cinco años, tres años son de formación y dos de consolidación, y en las bases para participar lo que pedimos es que el grado de discapacidad sea igual o superior al 33% y no supere el 56% y que la edad sea de 21 a 45 años. Estamos muy contentos de poder sacar adelante este proyecto, tenemos muchas ganas de que empiece y esperamos que los participantes estén muy bien acogidos, que puedan aprender y, finalmente, emanciparse”.

El director general de la Fundación Vallès Oriental, Rafael Arderiu, ha apuntado que “todas las personas con discapacidad que quieran emanciparse necesitan a alguien que les apoye y eso es lo que nosotros pretendemos con este piso. Con este proyecto, una vez más, el Ayuntamiento de Parets ha demostrado su sensibilidad social, hace muchos años que trabajamos con ellos, como por ejemplo con temas de jardinería. Ahora, empezamos el proyecto con mucha ilusión y tenemos muchas ganas de que empiece, además, queremos agradecer al Ayuntamiento que confíe en nosotros”.

El proyecto municipal Aprenem será gestionado por la Fundación Vallès Oriental, que es la entidad que ha ganado el proyecto, y el Ayuntamiento de Parets, que hará la coordinación y el seguimiento. El programa tiene una duración de cinco años conformada en tres años formativos y dos de consolidación, la participación está abierta a todo el mundo y se dará prioridad a los paretanos y a las paretanas. Al mismo tiempo, si se considera, podrá haber rotación con el fin de garantizar el proceso de aprendizaje, de acompañamiento y de transición final hacia la emancipación de los participantes. Los usuarios deberán hacerse cargo del coste de los servicios utilizados. El objetivo del proyecto es fomentar la inclusión social, inserción en la comunidad y la autonomía para favorecer la emancipación de personas jóvenes con discapacidades.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído