El Ayuntamiento de Parets ha puesto en marcha el proyecto ‘Red de Comercio Lila’ con el inicio del nuevo curso, una iniciativa transversal que ha sido impulsada desde los servicios municipales de Comercio, Turismo, Feminismo y LGTBI-Transversalidades, con la colaboración de la Policía Local y Derechos Sociales. El objetivo del proyecto es crear una red de establecimientos en el pueblo, que se identifiquen como espacios seguros contra las violencias machistas y las LGTBI-fóbicas, y que puedan prevenir, detectar y actuar ante esta situación. Es un proyecto vivo, que quiere ir incorporando nuevos comercios para hacer crecer la ‘Red de Comercio Lila’.
El proyecto ya ha empezado a andar y ha organizado una formación, prevista para el próximo 3 de noviembre, para los establecimientos que quieren tomar parte en la red. Se trata de una sesión de 2 horas, dirigida a los y las comerciantes, en la que se les explicará cómo actuar cuando detecten posibles situaciones de violencias, se les aclarará el protocolo municipal adaptado al comercio y se les concretará cómo acompañar adecuadamente a las personas afectadas.
La formación tendrá lugar en Cal Jardiner (c. de Montcau, s/n) y todos los comercios de Parets que quieran tomar parte pueden inscribirse, rellenando el formulario de la página web del proyecto. Se han dispuesto dos turnos para que pueda asistir el mayor número de tenderos/as y comerciantes de la villa. Así pues, se puede escoger entre la formación de la mañana (de 9 a 11 h, con un pequeño desayuno incluido) o del mediodía (de 13.45 a 15.45 h, con una pequeña comida incluida).
Nuevo protocolo específico
El proyecto ‘Red de Comercio Lila’, con el compromiso del consistorio por la igualdad y la equidad, pondrá en marcha diversas medidas para luchar contra las violencias machistas y las LGTBI-fóbicas. Se ha creado una mesa técnica transversal, con personal técnico de los diversos servicios municipales implicados, a la vez que se trabajará en un protocolo municipal específico para comercios y servicios. El protocolo contendrá instrucciones claras, con contactos de referencia y criterios de actuación.
La red continuará con la campaña para adherir más tiendas y establecimientos del pueblo. Los comercios adheridos recibirán un material identificativo, y se celebrarán reuniones semestrales para hacer balance y evaluar las actuaciones que se han llevado a cabo.