El Palau Sant Jordi celebra 35 años como referente deportivo, cultural y de entretenimiento

El Palau Sant Jordi y el Sant Jordi Club han acogido más de 2.500 eventos con 26,8 millones de asistentes desde 1990

22 de septiembre de 2025 a las 09:32h

Este pasado domingo, 21 de septiembre, el Palau Sant Jordi ha conmemorado el 35° aniversario de su inauguración. El equipamiento, diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki y concebido para los Juegos Olímpicos de Barcelona’92, se entregó a la ciudad en 1990 como una de las obras más emblemáticas del Anillo Olímpico. Desde sus inicios, destacó por su tecnología avanzada, el uso innovador de materiales y la gran versatilidad de usos.

La inauguración incluyó tres jornadas de puertas abiertas bajo el lema “Ven a ver el mayor espectáculo del mundo”, que atrajeron a 270.000 visitantes y convirtieron el Palau Sant Jordi en un equipamiento apreciado por los barceloneses. Hoy, más de tres décadas después, se ha consolidado como un espacio de referencia internacional en el ámbito deportivo, cultural y de entretenimiento.

Desde 1990, el Palau Sant Jordi y el Sant Jordi Club han acogido más de 2.500 eventos con 26,8 millones de asistentes. Los conciertos han representado el 45% de la actividad, seguidos de ferias y actos corporativos (35%), grandes citas deportivas (13%) y otros formatos como espectáculos familiares o rodajes (7%). En la última década, la música en directo ha crecido exponencialmente, impulsada por el auge de las giras internacionales. Con aforos de 18.400 y 4.600 personas, respectivamente, estos espacios han sido escenario de artistas como Madonna, U2, Rosalía, Alejandro Sanz o Estopa, y han consolidado espectáculos familiares como Disney On Ice o las producciones del Cirque du Soleil.

El deporte también ha marcado la historia del recinto. Además de ser sede olímpica, el Palau Sant Jordi ha acogido campeonatos mundiales de natación, atletismo, balonmano, baloncesto e incluso disciplinas menos habituales como la escalada, el judo o el enduro. Citas como los World Roller Games de 2019 o el torneo internacional de baloncesto Open McDonald’s forman parte de un legado deportivo de primer nivel.

Para la presidenta de BSM, Laia Bonet,  “35 años después, el Palau Sant Jordi y el conjunto del Anillo Olímpico se mantiene como un espacio referente en el mundo de los eventos deportivos y es, sobre todo, un escenario clave para el sector de la música en vivo, con una programación permanente de conciertos de artistas nacionales e internacionales y de todos los estilos. Y todo, desde el liderazgo público”.

La programación actual demuestra esta vitalidad: hasta finales de año actuarán una cincuentena de artistas, entre ellos Joaquín Sabina, Manuel Carrasco, Lady Gaga, Jamiroquai o Katy Perry. En clave deportiva, del 11 al 14 de diciembre, el recinto acogerá las Premier Padel Finals, consolidando su papel como punto de encuentro global entre deporte y cultura.