Comienzan las obras del paseo de la Mar Bella de Barcelona con la previsión de acabarlas en la primavera de 2027

09 de julio de 2025 a las 11:38h

Las obras del paseo de la Mar Bella de Barcelona están ya en marcha con un presupuesto de 17,8 millones de euros y la previsión de acabarlas en la primavera de 2027. Se trata del tramo central del paseo, desde Bac de Roda hasta la Plataforma Marina del Fòrum, el último tramo que queda por remodelar. El proyecto ejecutivo se aprobó en el mes de septiembre del año 2023, pero semanas después los temporales marítimos Ciarán y Domingos dañaron gravemente el muro del paseo y dejaron la playa de la Nueva Mar Bella sin arena. Esto obligó al Ayuntamiento a hacer una obra de emergencia y a repensar el proyecto inicial.

El Ayuntamiento decidió volver a encargar un estudio actualizado de la previsión de dinámicas marítimas con horizonte 2050 y 2080, que ha determinado que hay que retirar una parte del muro para garantizar la arena en la playade la Nueva Mar Bella y reforzar el muro del paseo de las playas de la Nova Mar Bella y de Llevant. Estas actuaciones, enfocadas a consolidar y garantizar el futuro de estas playas, han obligado a modificar una parte del proyecto aprobado y plantear una ejecución en fases. La parte que no queda afectada por estas actuaciones, la fase 1, que corresponde a la parte central del paseo, se ejecutará tal y como estaba proyectada.

El hecho de retrasar el muro obliga a trasladar el campo de fútbol municipal de Can Aranyó-Agapito Fernández, con una situación de provisionalidad, para ubicarlo de manera definitiva en un extremo de la Plataforma Marina del Fòrum. Este movimiento permitirá ganar una instalación nueva con gradas. El funcionamiento del campo estará garantizado en todo momento, tal y como se han previsto las fases de ejecución. La previsión es que las obras del nuevo campo, en fase 2, se inicien en septiembre de 2027 y finalicen 12 meses después. Con esta ubicación, el campo de fútbol, que hasta ahora estaba aquí de forma provisional, tendrá por fin la ubicación definitiva.

Una vez trasladado el campo de fútbol municipal, se rehará el muro del nuevo paseo y se urbanizará la zona del paseo ocupada actualmente por el campo de fútbol, que será la fase 3, la última. La redacción de este proyecto se licitará en noviembre de 2025 para tenerlo aprobado en marzo de 2027 y poder iniciar obras una vez finalizado el nuevo campo de fútbol en la plataforma.

Una vez terminadas las obras, la anchura del paseo peatonal será de 12 metros como mínimo, estará bien iluminado y tendrá buena visibilidad para asegurar la percepción de seguridad. Y en todo el ámbito habrá un carril de 4 metros de anchura para bicicletas, patines y la movilidad activa.

Los puentes de Bac de Roda, Selva de Mar y Josep Pla serán las grandes llegadas de la ciudad al paseo. Desembocarán en unas grandes puertas que acogerán puntos de información, guiños, juegos topográficos, pistas de voleibol playa, zonas de estancia, gradas mirador y aparcamientos de bicicletas, entre otros. Desde estas plazas se podrá caminar a través del propio paseo y acceder a las playas.

Se creará una gran arbolada litoral donde se plantará unos 1.000 árboles nuevos de 17 especies diferentes, de manera que habrá sombra en primera línea, una de las demandas principales recogidas en la fase de participación. En total, unos 15.000 m2 de los 40.474 totales –el 32%– será verde, con prados y especies arbustivas, y el resto de pavimentos serán blandos y con capacidad densazgo.

Se ha definido una segunda línea de playa que acoja espacios de ocio y práctica deportiva, como campos de vóley, y zonas de juego para los niños, con juegos de agua y espacios de arena. En concreto, en la puerta de Selva de Mar se incluye una zona de juego infantil con un gran arenal. Y para hacer deporte hay dos áreas de juego con arena: una junto al campo de fútbol, con tres pistas de voleibol, y la otra en la entrada de la puerta de Josep Pla, con tres pistas más.

Además, se prevé instalar dos pérgolas fotovoltaicas en las puertas de Selva de Mar y Josep Pla que, juntas, suman más de 200 m2 de captación de energía y una potencia total de 38,5 kWp. También se dotará de servicios básicos la zona, con nuevo alcantarillado, alumbrado, red de telecomunicaciones y servicios básicos.