Abre el nuevo Espacio Joven Jaume Oller, en el barrio de Sant Andreu del Palomar

30 de junio de 2025 a las 18:12h

Hoy ha abierto puertas el Espai Jove Jaume Oller, en el barrio de Sant Andreu de Palomar, un nuevo equipamiento de referencia para los y las jóvenes del distrito de Sant Andreu y de la ciudad. Se trata de un espacio de atención polivalente con servicios básicos de acogida y atención informativa, de encuentro, de dinamización para adolescentes y de dinamización juvenil.

El Espai Jove Jaume Oller quiere convertirse en un punto de encuentro y participación para los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años, especialmente del barrio de Sant Andreu del Palomar, y también para sus familias y para los y las profesionales que trabajan en el territorio en el ámbito de juventud. Además, el equipamiento trabajará de manera coordinada y complementaria con el Espacio Joven Garcilaso, situado en el barrio de La Sagrera, y con los Servicios Juveniles del distrito.

La concejala del distrito de Sant Andreu, Marta Villanueva, ha destacado que el nuevo equipamiento "está pensado para que los y las jóvenes del entorno generen nuevos vínculos en un espacio que se diseñó a través de un proceso participativo con el alumnado del Instituto doctor Puigvert". "El distrito de Sant Andreu es el primero de la ciudad en tener dos espacios jóvenes, se trata de una apuesta por la gente joven, para que dispongan de espacios donde puedan desarrollarse socialmente como deseen" ha añadido la regidora.

El equipamiento está formado por un equipo de nueve profesionales, entre dirección, animadores socioculturales e informadores juveniles. El horario de apertura del equipamiento es de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas y de 15.30 a 21.30 horas; los sábados de 16.30 a 21.30 horas.

Situado en los antiguos Cuarteles de Sant Andreu, se ubica en la planta baja de una promoción de 152 viviendas dotacionales para personas mayores. El acceso es por la calle Antoni Santiburcio, 4, y destaca su cubierta vegetal que se levanta siguiendo una topografía que da continuidad e integra el equipamiento en el parque de Antoni Santiburcio.

Con casi 1.200 m², el nuevo espacio está formado por una planta baja y un sótano. En la primera se ubica el punto de información, el área de estudios y la zona de descanso. En el sótano, con salida a un patio exterior, se encuentra el espacio para exposiciones, una sala polivalente grande y tres salas más, la sala de adolescentes y una sala insonorizada.

El equipamiento entra en funcionamiento con la voluntad de atraer a aquel público que hasta ahora no participaba en los espacios juveniles o que no forma parte del movimiento asociativo. Se pretende llegar al máximo número de jóvenes de todo el distrito para hacer comunidad y atender sus demandas y necesidades. Además, pretende potenciar el pleno desarrollo de los y las jóvenes a partir de la participación activa en el espacio y en sus proyectos, proporcionando recursos para que desarrollen sus inquietudes y necesidades. Un lugar donde hacer red, con una programación sociocultural, donde ofrecer a la juventud alternativas de ocio diferentes y un espacio de promoción y apoyo al asociacionismo educativo.

Entre los servicios destacan el espacio de encuentro -que consta de una zona de trabajo en grupo, un espacio chill-out y una zona para realizar actividades grupales- y se concibe como un espacio de ocio abierto y sin actividad dirigida donde se crea un ambiente de confianza para generar sinergias en los y las jóvenes, informar de las actividades del centro establecer vínculos y conocer sus necesidades. La sala de adolescentes, dirigida a los y las jóvenes de entre 12 y 16 años, supone alternativa de ocio y tiempo libre educativo por las tardes. Sus actividades se definen en dos vertientes: la primera, enfocada como espacio abierto y de acompañamiento y apoyo escolar; y la segunda, con actividades de grupo y talleres programados originados con las propuestas de los propios adolescentes.

Una de las características más destacadas del centro, es que está dotado con un taller para actividades relacionadas con la robótica y una sala de actos para realizar actividades relacionadas con el circo.

Entre los servicios que ofrece, también se encuentra el servicio de acogida y atención informativa, de dinamización para adolescentes y juvenil, de apoyo al estudio, de asesoramiento e información, de acompañamiento y escucha, de cesión y alquiler de espacios, de actividades, de difusión y de promoción y apoyo a proyecto asociativos, entre otros.

Barcelona apuesta por la participación y la implicación de adolescentes y jóvenes en la ciudad

Con la apertura del nuevo Espai Jove Jaume Oller, la ciudad ya cuenta con 10 equipamientos y dispondrá de 12 más antes del año 2028, llegando a un total de 29 en el conjunto de la ciudad. Esto implica doblar su número actual, lo que supone una apuesta municipal por la participación y la implicación de adolescentes y jóvenes en la ciudad.

Aparte de los servicios básicos y específicos, dentro del modelo de Espacio Joven, se contemplan los servicios SEFO: salud, educación, formación y empleo, que complementan la cartera de servicios del equipamiento. Así, también se puedes encontrar un programa estable de actividades (conciertos, talleres, actuaciones, exposiciones...), salas de ensayo de artes escénicas y musicales, espacios de participación y encuentro, y diferentes servicios de juventud como Puntos Jóvenes de Barcelona, iniciativas de apoyo al asociacionismo juvenil, o Puntos "¡Aquí te escuchamos!" de escucha y acompañamiento.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído