Núria Parlon: "Somos una ciudad que pone la igualdad y la dignidad de las personas en el centro de la acción política"

24 de mayo de 2023 a las 18:36h

Núria Parlon busca revalidar la alcaldía de Santa Coloma de Gramenet, que ostenta desde 2009. Actualmente, los socialistas tienen una mayoría absoluta cómoda en el municipio y esperan conseguirla otra vez el 28M. Entrevistamos a la alcaldesa y candidata del PSC, Núria Parlon, para hacer balance del mandato y conocer sus prioridades para los próximos 4 años.

 

¿Qué balance hace de este mandato?Esta ha sido una legislatura marcada por la pandemia que nos obligó a emplearnos de manera especial en sostener a aquellos que lo necesitaban. Nuestro objetivo era no dejar a nadie atrás y eso hicimos. Nos volcamos en una tarea titánica y creo, honradamente, que estuvimos a la altura. Además de este esfuerzo en lo social, en este mandato hemos puesto en marcha proyectos muy relevantes, con mucha repercusión no solamente local como La CIBA, un espacio pionero en todo el estado dedicado a la mujer, como centro de recursos, espacio de innovación y economía feminista. También la renovación integral del paseo de la Salzereda y que ahora mira hacia el Parque Fluvial del Besòs es uno de los proyectos realizados justamente en la entrada de la ciudad. Un proyecto capital para nosotros ha sido el centro de empleo Marie Curie, en el antiguo pabellón B del Hospital de l'Esperit Sant, que debe dar un significativo impulso al empleo de calidad. Y hemos emprendido proyectos medioambientales muy ambiciosos, como la renaturalización del río Besòs. Y culturales, gracias al BesArt, el museo al aire libre de arte urbano más grande del mundo.

Y permita comentar una de las grandes noticias que llega justo ahora que se acaba el mandato. La justicia ha condenado a la Generalitat a pagar por su incumplimiento en el sostenimiento de la educación de 0 a 3 en las escuelas infantiles. Nuestra ciudad recibirá 2,5 millones que nos debían que contribuirán a seguir mejorando la red de escuelas infantiles municipales.

 

¿Han quedado cosas en el tintero?Nosotros podemos decir que del programa de acción municipal para estos últimos cuatro años, hemos cumplido con más del 93% de lo que se ha acordado con la ciudadanía. Está claro que quedan cosas por hacer, aquellas en las que también están implicadas otras administraciones principalmente.

 

¿Cuáles son los ejes principales de su programa electoral?Nuestro proyecto de ciudad explicado en el programa de los y las socialistas de Santa Coloma de Gramenet se centra en hacer avanzar Santa Coloma, aún más, en igualdad de oportunidades y derechos de ciudadanía, y en las líneas de consolidación de la transformación de la ciudad que estamos materializando. Nos centramos en medidas de atención y apoyo a las familias, para mejorar las oportunidades de los niños y las y los jóvenes; para reforzar la atención y mejora del bienestar de las personas mayores. También es importante garantizar la seguridad, el civismo y la convivencia, como derechos de ciudadanía que van de la mano. Presentamos medidas para la vivienda asequible, más oportunidades de formación y trabajo para los jóvenes, mayores de 45 años y mujeres, que son los colectivos con más dificultades de acceso al mercado laboral. Y no nos olvidamos de aspectos capitales como son la movilidad sostenible y segura, y nuestras contribuciones a la necesaria lucha conjunta contra los efectos del cambio climático.

Somos una ciudad comprometida con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, poniendo la igualdad y la dignidad de las personas en el centro de la acción política. Con nuestro programa tenemos los sueños muy altos, pero a la vez no dejamos de tocar con los pies en la tierra y vamos a la raíz de los problemas con medidas de compromiso con la ciudadanía.

 

La vivienda es un problema para los municipios del AMB. ¿Qué ha hecho el Ayuntamiento para mejorar la situación y qué actuaciones proyectan?La vivienda es un derecho de la ciudadanía, un factor vertebrador que refuerza la estructura de la ciudad. Apostamos e impulsaremos el acceso a una vivienda digna y asequible, ampliando el parque de vivienda pública y poniendo en marcha políticas de gran alcance para conseguir este objetivo. En materia de vivienda, hemos hecho y continuaremos haciendo un gran esfuerzo para poner al alcance de los colomenses y colomenques muchas más viviendas protegidas y asequibles que les garantice el acceso a una vivienda digna. Enfocándonos en diferentes colectivos, familias, jóvenes y personas mayores. Este mandato hemos puesto en marcha la promoción de viviendas asistidas para las personas mayores en la antigua Escuela Miguel Hernández, y ya tenemos programado otra promoción de estos tipos para los y las jóvenes. Construiremos 1.000 viviendas asequibles. Mantendremos el impulso de compra de vivienda privada mediante la fórmula del tanteo y retracto o el convenio con entidades del tercer sector; tenemos que ser capaces de implicar al sector privado en la construcción de vivienda asequible para que contribuyan al incremento del parque público de vivienda a precio asequible. Ampliaremos el parque de viviendas dotacionales especialmente para personas mayores y jóvenes de la ciudad y promoveremos las cooperativas de vivienda asequible. Continuaremos con la reconversión en vivienda de locales en planta baja como venimos haciendo los últimos años para favorecer a las familias y grupos de población con más riesgo de vulnerabilidad y mantendremos y ampliaremos las ayudas al alquiler para jóvenes.

 

¿La nueva ley de vivienda puede ayudar?Mucho. Por un lado, era fundamental poner limitaciones al precio del alquiler con criterios objetivos y a la vez acabar con procesos como los desahucios sin fecha y hora, que es lo que ahora prevé el nuevo marco normativo, y que en Santa Coloma ya se estaba haciendo. A la vez hay un tema vinculado a las familias vulnerables que es muy importante y que son los fondos estatales de vivienda que se han previsto para ofrecer alternativas a las personas que se encuentran en riesgo de desahucio y que tienen que ver con la cobertura de alquileres sociales y de facilidades para el realojamiento de personas en situación de vulnerabilidad. En definitiva, con la luz verde de la ley de la vivienda del gobierno de Pedro Sánchez, se proporcionan medidas que tienen como objetivo ofrecer alternativa habitacional a estas personas y familias con situaciones sociales y económicas difíciles.

 

Por lo que respecta a la seguridad, pide un aumento de los Mossos. ¿Qué diagnóstico hace del estado de la seguridad en Santa Coloma de Gramenet?Los últimos datos del Ministerio del Interior han corroborado que somos uno de los tres municipios de más de 20.000 habitantes en los cuales han bajado los delitos. En estos buenos resultados tiene que ver el despliegue de la Unidad de Apoyo e Intervención Rápida (USIR), en la prevención de las ocupaciones ilegales o en las intervenciones rápidas en la vía pública y en la buena coordinación de todos los cuerpos policiales, a la vez también tiene que ver el refuerzo de la policía de proximidad y en continuo contacto con los vecinos y vecinas y comerciantes. Este mandato a la vez acabaremos elevando la Policía Local a 140 efectivos. Esto no quiere decir que no se cometa ningún delito, porque no hay ninguna ciudad en el mundo con delito cero, y lo tenemos que explicar para evitar determinadas demagogias. De hecho, con las cifras en la mano, podemos decir que nuestra ciudad es una de las más seguras del Área Metropolitana, sobre todo comparándola con las ciudades próximas. A pesar de los datos positivos, no bajaremos la guardia, seguiremos reforzando nuestro cuerpo de la Policía Local, añadiremos una nueva comisaría que será un referente en nuevas tecnologías así como otros programas para continuar el abordaje integral y eficaz en materia de seguridad como un derecho fundamental de la ciudadanía. Pero no podemos olvidar que también es vital que nos garanticen los efectivos de los Mossos d’Esquadra, competencia de la Generalitat, para mantener esta buena coordinación entre todos los cuerpos de seguridad.

 

Hay partidos de izquierdas que consideran que pedir más policías no es una política progresista. Usted tiene otra opinión.La seguridad es un derecho fundamental y garante indiscutible del bienestar de la ciudadanía. No hay democracia si no hay seguridad. La seguridad pública es una prioridad del gobierno local socialista. Y para garantizarla son irrenunciables las dotaciones adecuadas tanto de efectivos policiales como de herramientas y material necesario para el óptimo desarrollo de las tareas en materia de seguridad en la cual son competentes los ayuntamientos.

 

También ha señalado la gestión “blanda” contra las ocupaciones. ¿Es un problema de magnitud o quizás se está sobredimensionando más de la cuenta?Hay que diferenciar las ocupaciones que vienen desde situaciones de vulnerabilidad, las menos ya que estas familias ya tienen apoyo y recorrido en los servicios sociales de las delincuenciales, que derivan en problemas de seguridad para el vecindario. Con estas últimas, tolerancia cero. Gracias a la USIR hemos actuado con diligencia y eficacia contra las ocupaciones ilegales que no tienen que ver con vulnerabilidad y siempre con buena coordinación de todos los cuerpos policiales. Hay que recordar que las ciudades nos hemos enfrentado a un marco legal que no nos apoyaba a la hora de actuar con urgencia para hacer frente a estas situaciones, dado que no podíamos avanzar hasta que los jueces no actuaran. Afortunadamente esto está cambiando y ahora por ahora tenemos más herramientas para afrontar este problema de manera contundente e integral, favoreciendo el derecho de la vivienda a toda la ciudadanía y resolviendo situaciones que alteran la convivencia vecinal y que van asociadas a estas situaciones de ocupaciones ilegales.

 

¿Cuáles son los sectores económicos que tendría que potenciar la ciudad?Santa Coloma está de moda. Somos una ciudad con un músculo económico basado en el comercio, los servicios y la restauración. Por lo tanto, tenemos que reforzar el comercio local consolidando la moneda local GRAMA como tractor de la economía y el comercio, manteniendo las ayudas al sector e intensificando las campañas y acciones de fidelización de la compra de proximidad, fomentando la sostenibilidad responsable. Creo que también tenemos que crear una marca de ciudad con el objetivo de concienciar e implicar especialmente a los jóvenes.  Los servicios y la restauración  tienen que salir reforzados y les dedicaremos una parte muy importante de nuestros esfuerzos. Tenemos el reto de consolidar Santa Coloma como referente gastronómico metropolitano y ciudad de acontecimientos y como polo de atracción turístico. En este sentido el BesArt se coloca en el circuito del turismo cultural. Desarrollaremos paquetes de ofertas concretas que nos hagan aún más atractivos.

 

¿Cómo puede afectar a su candidatura la entrada de una figura tan mediática como Rufián al tablero político de la ciudad?Yo no hago distinción entre candidatos. Es verdad que es un personaje muy mediático. Lo que la ciudadanía agradece es que nos dejemos la piel y trabajemos desde la proximidad, próximos a sus problemas e inquietudes. La política municipal se hace en la calle, en las escuelas, en las asociaciones, en los comercios, en cada uno de los barrios, escuchando a nuestros vecinos y vecinas con el fin de mejorar sus condiciones de vida.

 

¿Cómo vivió la polémica con la promesa de una nueva residencia del conseller Campuzano y Rufian?Santa Coloma tendrá segunda residencia gracias a la tarea del grupo parlamentario del PSC. El Parlamento ya se pronunció. Todo lo que no sea diálogo entre instituciones es caer en la deslealtad institucional. Nosotros nunca hemos puesto en nuestros programas electorales que construiremos la segunda residencia, es competencia de la Generalitat. Tenemos el terreno reservado hace años para que el Gobierno cumpla con sus responsabilidades y que todas las plazas sean públicas. En esta línea de trabajo entre instituciones hemos puesto sobre la mesa 15 millones de euros para mejorar los edificios escolares públicos, todo pedido al Departamento que ponga otros 15.

 

En caso de no llegar a la absoluta, ¿con qué partidos tiene más sintonía?Hemos trabajado con intensidad para que nuestros ciudadanos y ciudadanas nos vuelvan a renovar la confianza mayoritaria depositada en todos estos años porque compartimos el sueño de continuar transformando Santa Coloma, de construir una ciudad con presente y, muy especialmente, con mucho futuro.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído