Núria Marín reestructura su gobierno: la tercera gran transformación de L’Hospitalet

20 de junio de 2023 a las 11:24h

El Ayuntamiento de L'Hospitalet ha hecho público hoy el nuevo cartapacio municipal para encarar con fuerza la tercera gran transformación de la ciudad. Se trata de un organigrama para el mandato 2023-2027 que está formado por ocho áreas de gestión de las cuales siete, todas menos la de Alcaldía-Presidencia, son de nueva creación: Área de Hacienda y Urbanismo; Área de Seguridad, Movilidad y Recursos Humanos; Área de Servicios a las Personas; Área de Derechos Sociales; Área de Promoción Económica, Comercio y Turismo; Área de Mantenimiento y Servicios y Área de TIC y Relaciones con la Ciudadanía.

La nueva estructura pone énfasis en aquellos principios que marcarán y priorizarán la acción de gobierno los próximos cuatro años y que son: afrontar la tercera gran transformación urbana de la ciudad, fomentar los sectores estratégicos de desarrollo económico para seguir siendo el segundo motor económico del país, la atención a las personas y la garantía de los derechos de ciudadanía, la seguridad y la convivencia, el mantenimiento del espacio público, la lucha contra el cambio climático y la cohesión de los barrios.

“El nuevo cartapacio es la plasmación de la voluntad política de hacer que este mandato que iniciamos sea el de una ambición colectiva que nos debe llevar hacia una ciudad más equilibrada territorialmente, más verde, más social, más equipada y más segura”, ha comentado la alcaldesa Núria Marín en referencia a la reestructuración del nuevo gobierno municipal con el cual garantizar la tercera gran transformación de L'Hospitalet.

Proyectos estratégicos tan importantes como el soterramiento de las vías, el BioClúster de Innovación y Salud de Bellvitge y la transformación de Can Rigal marcarán un mandato en el cual se transformarán más de un millón de metros cuadrados para generar economía y zonas verdes para los vecinos y para las vecinas de L'Hospitalet.

El cartapacio está formado por siete tenencias de alcaldía, y en cuanto a la Junta de Gobierno para este mandato la forman la alcaldesa, Núria Marín y Martínez; los tenientes de alcaldía Francesc Josep Belver i Vallés, Jesús Husillos Gutiérrez, David Quirós Brito, Laura García Manota, José Antonio Alcaide Martín, David Gómez Luque y Rocío Ramírez Pérez. Además, Francesc Josep Belver repite como portavoz del equipo de gobierno.

La distribución de las ocho áreas municipales es la siguiente:

ÁREA DE ALCALDÍA-PRESIDENCIA

Núria Marín i Martínez

ÁREA DE HACIENDA Y URBANISMO

Francesc J. Belver i Vallés (1r teniente de alcaldía)

Comprende, entre otros, los servicios de planificación y la promoción de los nuevos sectores económicos de la ciudad. Esta área también asume las funciones de vivienda y planes integrales, planificación urbanística, control y fiscalización económica y presupuestaria, obras de edificación y espacio público. También tiene entre sus responsabilidades la programación y los presupuestos, la gestión tributaria y la contratación. También depende la Sociedad Municipal La Farga, de la cual ostenta la presidencia.

Esta área incluye la Regiduría de gobierno de Inversiones, Vivienda y Planes Integrales, a cargo de Rafael Gómez Viñas.

ÁREA DE SEGURIDAD, MOVILIDAD Y RECURSOS HUMANOS

Jesús Husillos Gutiérrez (2º teniente de alcaldía)

Es el área responsable de la dirección de la Guardia Urbana y el Servicio de Protección Civil. También incluye circulación y transportes, sanciones de tráfico y ocupación de la vía pública. Esta área también es la responsable de convivencia y civismo y de recursos humanos.

ÁREA DE SERVICIOS A LAS PERSONAS

David Quirós Brito (3r teniente de alcaldía)

Integra las políticas de educación y de deportes que tienen como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades a los vecinos y a las vecinas de L'Hospitalet. Ejecuta también las políticas para el desarrollo de la innovación y la cultura, dos ámbitos prioritarios para el futuro de la ciudad. También incluye la gestión del Distrito Cultural L'H, cultura popular y tradicional y envejecimiento activo.

Esta área incluye la Regiduría de gobierno de Deportes, que llevará Maite Revilla Sánchez.

ÁREA DE DERECHOS SOCIALES

Laura García Manota (4ª teniente de alcaldía)

Asume las funciones de coordinación de todas aquellas políticas municipales que tienen las necesidades de las personas como objetivo prioritario como es el caso de los servicios generales de bienestar y servicios sociales. También asume salud, juventud, igualdad, políticas LGTBI, ocio, infancia y adolescencia, dependencia y diversidad funcional.

ÁREA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA, COMERCIO Y TURISMO

José Antonio Alcaide Martín (5º teniente de alcaldía)

Ejecuta las políticas para el desarrollo económico y social de la ciudad y fomento del empleo (planes de empleo y programas de formación). También se encarga de coordinar todas las políticas de fomento del turismo, desarrollo de comercio, coordinación y gestión de los mercados municipales, consumo y la Oficina Municipal de Atención al Consumidor (OMIC).

ÁREA DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS

David Gómez Luque (6º teniente de alcaldía)

Es el área responsable del mantenimiento y limpieza de la ciudad. Coordina y gestiona en materia de recogida y transporte de residuos, limpieza viaria, limpieza de la red de alcantarillado y colectores. Se ocupa del mantenimiento de calles, plazas y espacios públicos y de la conservación, renovación y mejora de los parques y jardines y las zonas verdes. Coordina las brigadas municipales y gestiona los servicios funerarios y el cementerio municipal. También gestiona medio ambiente y hace la conservación y el mantenimiento de toda clase de edificios municipales.

ÁREA DE TIC Y RELACIONES CON LA CIUDADANÍA

Rocío Ramírez Pérez (7ª teniente de alcaldía)

Esta área asume las políticas de fomento de la participación ciudadana, cooperación y solidaridad. También gestiona la Oficina de Atención Ciudadana (OAC), la Oficina de Entidades, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), el censo de locales de titularidad municipal y la coordinación del otorgamiento, justificación y seguimiento de las subvenciones a las entidades.

En cuanto a los distritos, se continúa con la voluntad de profundizar en la política de proximidad para dar una respuesta más adecuada y rápida a las necesidades de los vecinos y de las vecinas de los diferentes barrios.

La distribución es la siguiente:

  • Distrito I (el Centro, Sant Josep y Sanfeliu), José Antonio Alcaide Martín
  • Distrito II (Collblanc y la Torrassa), Olga Gómez Fernández
  • Distrito III (Santa Eulàlia y Granvia Sud), Imán Aisa Abdellaoui
  • Distritos IV y V (las Planes, la Florida, Pubilla Cases y Can Serra), María Dolores Ramos Zafra
  • Distrito VI (Bellvitge y Gornal), Maite Revilla Sánchez
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído