Un nuevo ciclo literario en Sabadell ofrece el placer de conversar sobre libros tomando un café

Conversaciones literarias con autoras y autores en un ambiente cercano, con café y palabra compartida en la sede del Colegio de Ingenieros

12 de septiembre de 2025 a las 08:14h

Sabadell inicia este septiembre un nuevo ciclo literario titulado Café entre libros. Conversación, libros y un café, que combinará tres placeres sencillos y universales: la conversación, la lectura y el café. Las sesiones se realizarán en la sede del Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya – Delegació Vallès Occidental, que se incorpora como nuevo espacio cultural de la ciudad, como ya se hizo anteriormente con el Gremi de Fabricants a través del ciclo Oliver y compañía o el Ateneu con los vermuts poéticos.

El ciclo tendrá lugar a partir del 17 de septiembre. Todas las sesiones serán a las 19 h, con acceso libre y aforo limitado. Durante cada encuentro, el público podrá disfrutar de una conversación con el autor o autora invitada, mientras degusta un café cortesía de Cafès Pont. El concejal de cultura, Carles de la Rosa, ha presentado hoy el nuevo ciclo, junto con Anna Secanell, gerente de la delegación del Vallès del Col·legi d’Enginyers Industrials, y de Raül Pont, director general de Cafès Pont. El acto ha contado también con Maria Assumpta Mas, en representación de la Junta de la delegación del Vallès del Col·legi.

La primera sesión, el 17 de septiembre, estará dedicada al libro Valiente como tú (Destino, 2025), de la autora Iolanda Batallé. La obra recoge historias personales llenas de coraje y autenticidad que quieren servir de inspiración para hacer frente al miedo, la violencia y la vergüenza asociadas a las agresiones machistas. Batallé, escritora y editora reconocida, es actualmente directora de la librería Ona. Esta presentación abre también la programación de septiembre del ciclo Oliver y Compañía.

El 6 de octubre, será el turno de Dídac P. Lagarriga, que presentará el poemario Abismar (Pagès Editors, 2025), galardonado con el XXI Premio Ciutat de Terrassa Agustí Bartra de Poesía. La obra propone una inmersión poética y reflexiva en la identidad, la diferencia y el diálogo intercultural, ejes centrales en la trayectoria de este autor, que también es periodista, editor y traductor.

La tercera sesión tendrá lugar el 24 de noviembre, con la presentación de la novela Material sensible (Amsterdam, 2024), de Laura Pinyol. La autora, periodista y escritora, actual vicepresidenta del Consell de l’Audiovisual de Catalunya, ofrece una historia impactante sobre la pérdida de seguridades en un mundo que, de repente, deja de ser previsible. La novela reflexiona sobre las fracturas personales y colectivas que emergen en momentos de inestabilidad.

El ciclo se cerrará en cuanto a 2025 el 15 de diciembre con una sesión dedicada a la poesía de Care Santos. A pesar de ser conocida por su prolífica obra narrativa —su última novela El amor que pasa (Columna, 2025) ha sido uno de los libros más leídos del año—, en esta ocasión se presenta como poeta con el libro Niña Ingrata/malagradecida (Poesía Hiperión, 2025). La lectura de los poemas correrá a cargo de la actriz Marta Tricuera, en una sesión que quiere explorar una nueva faceta de la autora.

El ciclo continuará en 2026 con nuevas propuestas. Se hará una sesión el 13 de enero, con la actriz y escritora Marta Millà, autora de El azul imposible (La Campana 2025), una obra de ficción sobre el amor y la enfermedad pero basada en la propia experiencia personal de la autora.

El 3 de febrero, el periodista Xavi Coral presentará su primera novela, Aprender a esquivar las balas (La Campana, 2024). Con el inicio de la Guerra Civil, Josep Trullàs decide alistarse voluntario para defender la República, dejando en Terrassa la familia y un futuro prometedor. La suya es la historia de la derrota del ejército republicano, que vivirá en primera persona en cada batalla, en cada frente. Ochenta años después, su nieto, Xavi Coral, relata la vida de su abuelo, en este debut literario que pretende hacer justicia con todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de volver y hacer sentir su testimonio.

Col·legi d’Enginyers Industrials

Enginyers Industrials de Catalunya (Associació i Col·legi) representa y acompaña a más de 10.000 profesionales de la ingeniería industrial, un colectivo que lidera la evolución tecnológica por el progreso del mundo y las personas. En la Delegación del Vallès, las dos instituciones representan 1.500 ingenieros e ingenieras y trabajan apoyando al sector industrial y, a la vez, se implican en proyectos junto al tejido social y cultural local.

Cafès Pont

 Cafès Pont, empresa familiar con más de 73 años de historia, está especializada en la selección, torrefacción y distribución de café de alta calidad. Con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la cultura, colabora habitualmente con iniciativas sociales y culturales en todo el país.

Como es habitual en este tipo de ciclos literarios, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Llar del Llibre y Abacus, dos entidades referentes del mundo del libro en la ciudad.

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído