El próximo miércoles 18 de octubre se realizará una prueba de sonido de las sirenas de aviso de riesgo químico a la población, en el marco de los planes de protección civil por emergencias químicas (PLASEQTA y PLASEQCAT). Estas pruebas permiten comprobar que las sirenas funcionan correctamente y, a la vez, familiarizar a la población con los sonidos de aviso en caso de que sea necesario el confinamiento con motivo de un accidente químico grave.
A las 11 h se realizará la prueba de las sirenas de los sectores químicos del Vallès Occidental este, Vallès Oriental, la Tordera, Bages, Berguedà y Aran. Así, se activarán las sirenas de riesgo químico ubicadas en Granollers, que también se prevé que se escuchen desde municipios cercanos como Montornès, Montmeló, Canovelles y les Franqueses del Vallès.

Las sirenas de Granollers están situadas en el Polígono Congost, en el Parc del Lledoner y en el aparcamiento de mercancías peligrosas de Adif. El sonido de inicio de alerta son tres señales de un minuto de duración separadas por silencios de cinco segundos. El sonido de fin de alerta es una señal continua de 30 segundos de duración.
El objetivo de las pruebas es verificar el funcionamiento correcto de las sirenas (si suenan bien y si llega al radio de población afectado), así como familiarizar a la ciudadanía con el sonido del aviso por riesgo químico y concienciarla de los consejos que deben seguir si se produce una emergencia real.
En este simulacro, y como novedad, además de oír la sirena, la población también recibirá una alerta emergente de Protección Civil en el móvil.
¿Qué hacer en caso de emergencia de riesgo químico?
Para tener más información sobre cómo actuar en caso de emergencia de riesgo químico, puede consultar la web de la Generalitat(link is external) donde se recogen consejos y se detallan los motivos y el funcionamiento de las pruebas. Algunas medidas de autoprotección son:
- Ciérrese en casa. Es preferible que se cierre en las habitaciones más interiores.
- No se quede dentro del coche, los vehículos no son espacios seguros para refugiarse. Confínese en el edificio más próximo.
- Detenga los aparatos de climatización.
- No vaya a buscar a los niños a la escuela ni a los abuelos al centro de día o residencia: los responsables de estos centros están formados para actuar en caso de necesidad.
- Evite utilizar el teléfono, las líneas de teléfono y la red de móviles. Se pueden colapsar si todo el mundo empieza a hacer llamadas.
- Busque información en los medios de comunicación social (radio, televisión, Twitter...).
- No salga hasta que lo comuniquen las autoridades o hasta que oiga la señal de fin de la alerta.