Nueva edición del Festival elPetit en Sabadell con 16 días de programación

24 de octubre de 2023 a las 17:24h

La 19ª edición del Festival elPetit, el Festival Internacional de Artes para la Primera Infancia de Sabadell, llega este año a 29 espacios de 13 ciudades. Del 11 al 26 de noviembre se desarrollará una programación transversal y accesible que incluye una veintena de propuestas artísticas para niños de 0 a 5 años y sus familias.

El festival se reivindica como un espacio generador de encuentros artísticos de calidad, contemporáneos, que apuestan por nuevos lenguajes y el talento emergente. Es una propuesta cultural única, que reúne un gran abanico de propuestas nacionales e internacionales, con compañías de Holanda, Suecia, Alemania, el Reino Unido, Francia, Portugal, España y Cataluña.

elPetit se convertirá también en un punto de encuentro profesional abierto a artistas y profesionales del sector de la cultura y la educación, la acción social y la salud con el VIII Encuentro Internacional de Artes para la (Primera) Infancia, el 17 y 18 de noviembre.

Durante la presentación hoy del festival, el concejal de Cultura, Carles de la Rosa, ha señalado que “el Festival cada vez va a más, creciendo, ofreciendo una altísima calidad y, además, tratando al máximo aspectos como la accesibilidad y la inclusión. Todo esto gracias al equipo incombustible de laSala”. De la Rosa ha añadido que “es un proyecto que nace en el Norte de Sabadell, un reflejo de nuestra política de descentralización, y que tiene unas dimensiones que hay que poner muy en valor”.

El concejal también ha destacado que el año que viene la vigésima edición del festival coincidirá con Sabadell Capital de la Cultura Catalana.

 

elPetit en cifras

Durante 16 días se podrán ver un total de 67 funciones familiares y 60 funciones escolares de compañías de 7 países diferentes. Las familias y los niños podrán disfrutar de un total de 16 espectáculos, de los cuales 3 son estrenos absolutos, y participar en 3 talleres.

El Festival elPetit se repartirá entre 29 espacios de 13 ciudades (Sabadell, Barcelona, Sant Cugat, Sant Quirze del Vallès, Igualada, Lleida, Olot, Benicàssim, Viladecans, Granollers, Sant Esteve Sesrovires, Madrid y Sant Llorenç des Cardassar). Este año se suman 3 espacios nuevos: el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, en Madrid; el Espai 36 Centre Cultural, en Sant Llorenç des Cardassar (Mallorca), y el Centre Penitenciari Quatre Camins, en Granollers.

En Sabadell se podrán ver un total de 8 espectáculos, 2 talleres familiares y una de las actividades de formación para maestros.

Las entradas para el público general ya se han puesto a la venta en las webs de cada espacio y se puede acceder a través de la web www.elpetit.cat. Todas las actividades requieren reserva de entrada, ya sea para las propuestas gratuitas o de pago.

 

La programación

La edición 2023 se caracteriza por ser fiel a la esencia de elPetit, con una amplia programación de experiencias inmersivas de alta calidad, innovadoras, enfocadas en los lenguajes contemporáneos y que apuestan por el talento emergente, incluyendo el estreno de las últimas creaciones de artistas catalanes que han contado con el apoyo del Festival elPetit y del Mercat de les Flors. Las propuestas exploran la curiosidad, la creatividad y el espíritu crítico de los más pequeños invitándolos a descubrir el mundo que les rodea a través del juego, los sentidos y la imaginación.

A las propuestas nacionales hay que añadir los espectáculos a cargo de 8 compañías de fuera de Cataluña que provienen de otras partes del estado así como de diferentes países europeos. En esta edición, se han programado tres talleres familiares abiertos al público general y que invitan a la experimentación y la interactividad desde diferentes ámbitos sensoriales y artísticos.

 

Maestros y artistas que se mueven

En cuanto a la formación, este año el programa ‘Maestros que se mueven’ ofrece dos talleres, dirigidos a maestros de guardería y de educación infantil. Además, este año se incorpora ‘Artistas que se mueven’, el programa de formación para artistas que trabajan para la primera infancia, en el marco del proyecto europeo Babel, del cual forma parte laSala/elPetit.

 

Un festival inclusivo

Este año, elPetit da un paso más en la apuesta por la accesibilidad a través de dos acciones principales: la consolidación de la actividad en centros penitenciarios y la programación de espectáculos exclusivos para niños con neurodiversidad. El objetivo es crear encuentros artísticos accesibles para todos los niños.

Aunque por la naturaleza de los espectáculos programados, elPetit ya es un festival amigable para niños con neurodiversidad, este año se han programado dos espectáculos específicos. Además, se habilitarán unos espacios con reducción de ruido en los vestíbulos de las sedes.

 

Centros penitenciarios

El Centro Penitenciario de Mujeres de Barcelona - Wad Ras y el Centro Penitenciario Brians 2 son sedes del Festival elPetit desde 2020 con programación estable de espectáculos y talleres. Este año, se suma también el centro penitenciario de Quatre Camins.

 

VIII Encuentro Profesional

El Encuentro Profesional es un espacio para la investigación, la formación, el diálogo y el networking en el marco del Festival elPetit. Dos días completos de jornadas profesionales abiertas a artistas y profesionales del sector de la cultura, la educación, la acción social y la salud que incluyen visionado de espectáculos, conferencias de perfiles de referencia en el sector, debates y talleres. Una mirada amplia para abordar la situación actual y el futuro de las Artes en la primera infancia. Este año se espera que participen más de 100 profesionales del sector de unas 20 nacionalidades diferentes.

 

Festival elPetit

elPetit es el Festival Internacional de Artes para la Primera Infancia que programa los mejores espectáculos contemporáneos nacionales e internacionales que van dirigidos a niños de entre 0 y 5 años. El festival nació en 2005 en laSala de Sabadell, con el objetivo de crear el primer festival internacional del país dedicado exclusivamente a las artes para la primera infancia y mostrar creaciones artísticas de calidad. Poco a poco se han ido sumando espacios escénicos de diferentes ciudades del territorio hasta llegar a contar con 29 ubicaciones repartidas por 13 ciudades.