El Festival Django inicia una nueva edición con actuaciones del 6 al 12 de noviembre en L'Hospitalet y Barcelona. Se trata del único festival dedicado al jazz manouche y a la figura de Django Reinhardt del país que apuesta por dar a conocer este estilo invitando a músicos históricos.
El festival dará el pistoletazo de salida en L'Hospitalet en el Auditori Barradas con el jazz manouche proveniente de Córcega. Así, Fanou Torracinta Quartet (10 de noviembre) visitará por primera vez el festival para presentar un nuevo álbum, Gipsy guitar from Corsica vol.2. Este joven guitarrista despliega un repertorio basado principalmente en composiciones propias, las cuales respetan la tradición musical del jazz manouche, pero, a la vez, muestran la influencia de la música tradicional de Córcega.
Para continuar, destaca la presencia de Hono Winterstein, considerado uno de los músicos que define una manera de interpretar y de entender el jazz manouche. Winterstein vuelve a visitar el festival para presentar Carta Blanca, un homenaje a la comunidad manouche que quiere destacar la importancia de la base rítmica como marca de identidad del estilo. Winterstein (guitarra rítmica) estará acompañado de Diego Imbert (contrabajo) y otros músicos de la comunidad manouche francesa que él mismo ha seleccionado. La actuación será el sábado 11 de noviembre en el Teatre Joventut.
Desde sus inicios, el Festival Django ha apostado por la formación, entendiendo el jazz manouche como una herramienta pedagógica. Es por eso que en esta edición los músicos que visitan el festival presentan nueve clases magistrales dirigidas principalmente a guitarristas, violinistas y contrabajistas. Y, también en el marco de las actividades paralelas, hasta el 8 de noviembre las bibliotecas de la ciudad acogen conciertos acústicos de pequeño formato a cargo del alumnado y profesorado de la Escuela Municipal de Música – Centro de las Artes (EMMA) de L'Hospitalet.
Para terminar, The Django Orchestra, liderada por el músico de L'Hospitalet Albert Bello, presentará su nuevo repertorio y una puesta en escena sorprendente. La formación mezcla la sonoridad de la big band de jazz con los instrumentos de cuerda clásica y la guitarra manouche como protagonista. En esta edición presentan una selección cuidada bajo los arreglos de Sergi Vergès, que también dirigirá la orquesta. Un homenaje al maestro Django Reinhardt que se podrá ver el domingo 12 de noviembre en el Teatre Joventut.
El Festival Django L'Hospitalet nace en 2010 como homenaje al guitarrista Django Reinhardt en el año del centenario de su nacimiento. A lo largo de estos trece años se ha convertido en un encuentro de referencia de músicos y amantes del jazz manouche de todo el mundo. El EMMCA, la única escuela en el mundo con una oferta pedagógica en jazz manouche para niños, jóvenes y adultos, impulsa este certamen anual.