El Hospital de Sant Pau de Barcelona ha puesto en marcha una nueva área asistencial para la Unidad de Semicríticos, que supone un incremento neto de 6 boxes, pasando de 24 a 30. Así, el hospital aumenta la capacidad de ingreso en esta unidad alrededor de un 15%, con unas 500 altas más al año –las altas son los pacientes que ingresan, pero algunos lo hacen más de una vez-. El consejero de Salud, Manel Balcells, ha destacado que la nueva área ha tenido en cuenta la "humanización" de los cuidados de los pacientes más graves, con la incorporación de luz natural o pantallas para que se comuniquen con la familia si no están con ellos. El nuevo espacio tiene 739 m² y ha costado 4 MEUR, 3,5 a cargo del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) y el resto con fondos propios.
En una visita a la nueva área asistencial, Balcells ha destacado que podrán dar "más servicio" a pacientes que necesitan cuidados intensos, como por ejemplo después de una operación o de sufrir un ictus o un infarto, entre otras afectaciones.
La de Semicríticos es una unidad de tránsito o destino para pacientes cuya atención requiere un alto nivel de conocimiento, de cuidados y de tecnología, pero con un poco menos de voltaje que la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El nuevo espacio está ubicado en la planta -1, entre el bloque D y E, sobre el muelle de descarga y adyacente al Área de Urgencias, una ubicación que facilita la integración asistencial, ya que se encuentra conectada con las áreas, unidades y servicios relacionados (Semicríticos B, Área de Críticos, Bloque Quirúrgico y Radiodiagnóstico).
La nueva construcción dota a la unidad de la tecnología más moderna para la monitorización y atención de los pacientes y, además, ha querido hacer hincapié en la humanización de los espacios, para que sean más confortables tanto para los pacientes y familiares como para los profesionales. El consejero ha hecho hincapié en esta humanización para que los pacientes se sientan más acompañados ante la "situación de estrés" que viven cuando necesitan cuidados intensivos.
Así, en la nueva área entra luz natural, que facilitará la orientación del paciente en el tiempo, favorecerá el descanso nocturno y puede reducir los efectos adversos del delirio. También cuenta con tecnología para que los pacientes puedan comunicarse con la familia y un sistema de televisión.
Entre las mejoras para la práctica asistencial de los profesionales, el área cuenta con un área de trabajo amplia en el centro de la unidad que permite el control visual de los pacientes y un rápido acceso a los boxes y luz natural.
Sobre el techo de Semicríticos se han vuelto a ubicar los jardines terapéuticos del hospital que, aparte de la función asistencial, aportan una superficie verde que reduce la temperatura interior.
Más capacidad para hacer operaciones y atender urgencias
El director del proceso de atención urgente de Sant Pau, Josep Ris, ha recalcado que el nuevo espacio permite incrementar la capacidad para operar pacientes que se encuentran en lista de espera, ya que el área de críticos es uno de los "cuellos de botella" de los hospitales.
Ris también ha señalado que el área les facilitará el trabajo ante la presión en Urgencias del invierno, ya que, según ha dicho, el modelo de funcionamiento del hospital ya se encuentra "muy optimizado" y la única manera ahora de "mejorar la atención" era "aumentando la estructura". Este doctor ha recordado que Sant Pau tiene el índice de presión de urgencias más elevado de Cataluña, sobre todo por el envejecimiento de los barrios a los que da cobertura, entre otros motivos.