La nueva fase de obras para desdoblar la vía en la R3 entre Parets del Vallès y La Garriga obligará a un corte sin precedentes en la línea de 16 meses, desde septiembre de 2025 hasta enero de 2027. En una primera fase de 8 meses, los trabajos se compaginarán con la remodelación de la estación de Montcada Bifurcació, que obligará a interrumpir el servicio desde L'Hospitalet de Llobregat hasta La Garriga hasta abril de 2026. En los siguientes ocho meses, el corte continuará en el tramo Mollet Santa Rosa - La Garriga. Las actuaciones tendrán un presupuesto de 210 millones, a cargo de Adif. Renfe ha preparado un plan alternativo con más de 600 buses con expediciones que paran en todas las estaciones y directas entre Centelles y La Garriga y Barcelona.
El objetivo de los trabajos es avanzar en el desdoblamiento del R3, por la que los trenes aún circulan por vía única, lo que limita las frecuencias de paso y dificulta la reacción ante cualquier incidencia. En enero de 2027, se habrá concluido el desdoblamiento de vía entre los 17 kilómetros que separan Parets del Vallès y La Garriga.
El segundo corte para desdoblar el R3 se ha aplazado en varias ocasiones para hacerlas coincidir con las que están previstas en la estación de Montcada Bifurcació. En este enclave, clave para la red de Cercanías y donde tienen parada el R3, el R4 y el R7, se efectuará una mejora completa de las vías, los andenes y el estacionamiento de los trenes con una inversión de 50 millones de euros. Las autoridades han optado por sacar adelante las obras conjuntamente para compaginar los cortes y sincronizar los planes alternativos.
Así pues, las obras obligarán a parar el servicio entre L “Hospitalet de Llobregat y La Garriga desde septiembre de 2025 hasta abril de 2026. En estos ocho meses, los pasajeros tendrán varias opciones alternativas para hacer el trayecto, ofrecidas por Renfe, con frecuencias cada 30 minutos y refuerzo a hora punta. En primer lugar, un bus se detendrá en todas las estaciones de la línea entre Centelles y Barcelona Fabra i Puig. Entre este punto y L” Hospitalet, los usuarios tendrán la opción de seguir su viaje en metro u otras líneas de Renfe.
Además, habrá expediciones directas entre Centelles y Barcelona, con trayectos que se prolongarán puntualmente hasta Vic; y entre las dos localidades con parada incluida en Paredes. Por otro lado, Renfe también ha habilitado transbordos directos entre La Garriga y Barcelona.
33.000 pasajeros diarios afectados por los trabajos
Para compensar la interrupción del R3 hasta Montcada Bifurcació, se priorizará que los trenes de las líneas no afectadas como los del R2 o R4 vayan con doble composición. En el primer periodo de obras, 21.000 pasajeros diarios se verán afectados por los trabajos.
En abril de 2026, una vez finalizada la actuación en Montcada -que está sujeta a fondos europeos-, se recuperará la circulación de los convoyes entre L'Hospitalet de Llobregat y Mollet Santa Rosa. Continuará interrumpido hasta enero de 2027 el paso de los trenes entre Mollet Santa Rosa, Parets del Vallès, Granollers-Canovelles, Les Franqueses del Vallès y La Garriga. En total, 12.000 viajeros diarios se verán afectados por la interrupción.
En esta segunda fase de trabajos, que también se prolongará ocho meses, se habilitarán trayectos de bus con parada en todas las estaciones entre Centelles y Mollet Santa Rosa. Se mantendrá el transporte por carretera directa entre Centelles y Barcelona -con dos buses en hora punta y uno en horas valle que también pasará por Vic- y entre La Garriga y Barcelona.
En cambio, el tercer bus directo reduce el trayecto y pasará a hacerlo entre Centelles y Mollet Santa Rosa, donde ya se podrá ir en tren hasta el final de la línea. Las frecuencias de paso serán las mismas que en la primera fase: cada 30 minutos y con refuerzos en hora punta.
32.000 plazas diarias de bus
El plan alternativo por carretera que ha organizado Renfe no tiene precedentes y se ha licitado por un importe de 68 millones de euros. En total, 107 buses harán 639 expediciones los días laborables y 556 los festivos. La operadora ofrecerá casi 32.000 plazas diarias de bus para garantizar la movilidad de los pasajeros de las líneas R3 y R4.
Aparte de las actuaciones principales, durante el corte de circulación el gestor de la infraestructura, Adif, aprovechará para realizar otras obras como la construcción del nuevo edificio para la estación de Parets del Vallès o la finalización de la subestación Vic-Taradell.
Un corte de circulación más largo de lo previsto
El corte de circulación se prolongará más de lo previsto -en un inicio se había comentado que la interrupción sería de un año- para entregar las obras con la vía duplicada y evitar problemas en la reanudación del paso de los trenes. Otro elemento que dificulta la reanudación rápida tras las obras es la necesidad de los maquinistas de quitarse la habilitación para ir por tramos donde hace más de un año que no circulan.