Nuevo plan “Kanpai” en el metro contra la multirreincidencia con más de 200 agentes

22 de junio de 2025 a las 17:29h

Ayer por la tarde, los Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y las diferentes policías locales colaboraron para ejecutar un nuevo plan 'kanpai' en las estaciones de metro barcelonesas. El dispositivo contra la multirreincidencia contó con más de 200 agentes y también colaboraron los vigilantes de seguridad e interventores de TMB. Una vez más, la actuación sirvió para "reducir la sensación de inseguridad de los usuarios y poner en dificultades a los profesionales de la delincuencia", ha apuntado Eugeni Tarjuelo, jefe de la ARTU.

El sexto dispositivo 'Kanpai' inició a las seis de la tarde y se ha alargado unas 12 horas. Los Mossos d'Esquadra han movilizado a cerca de 150 agentes, la Guardia Urbana de Barcelona unos 60, 40 de seguridad privada y los interventores del metro unos 60 efectivos.

El objetivo de la policía es “dar un golpe sobre la mesa” contra la multirreincidencia

En total, la operación coordinada por el Área Regional de Transporte Urbano (ARTU) de los Mossos ha contado con más de 300 afectivos. Estos han actuado en un total de ocho municipios -Barcelona, Badalona, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, L'Hospitalet, Cornellà, El Prat de Llobregat y Esplugues de Llobregat- y en la estación de Francia de Barcelona.

Como en los anteriores dispositivos, el objetivo ha sido “dar un golpe sobre la mesa” por parte de las fuerzas de seguridad para atacar el fenómeno de la multirreincidencia. “Queremos demostrar a los delincuentes persistentes activos que no pararemos de hacer todas las acciones necesarias para dificultar sus acciones y acabar con la impunidad con la que actúan”, ha añadido Eugeni Tarjuelo.

En primer lugar, los agentes comprobaron que los viajeros llevaban sus billetes validados y en estaciones como La Sagrera ya se realizaron decenas de identificaciones y arrestos. Incluso, durante la primera hora se han decomisado dos sprays de pimienta, un tornavoz que un viajero llevaba escondido bajo los pantalones y pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes.

Los agentes de campo han recibido la ayuda de 10.000 cámaras de seguridad

Por otro lado, los 300 agentes de campo no estaban solos, ya que contaban con la ayuda del Centro de Seguridad y Protección Civil de TMB. Desde aquí han podido comunicar a sus compañeros posibles delitos o sospechosos gracias a las más de 10.000 cámaras de seguridad. Eugeni Tarjuelo ha destacado que en los cinco dispositivos “Kanpai” anteriores se han realizado unas 300 detenciones, con una media de siete arrestos por detenido.

En cuanto a la estación de Francia, el objetivo ha sido controlar los autocares con origen o destino en “zonas calientes”, como ha explicado el subinspector, Sergi Muñoz. El dispositivo ha consistido en controlar la llegada o salida de los vehículos seleccionados -como por ejemplo uno con destino Marsella- con agentes de paisano y cuando los viajeros recogían o dejaban su equipaje inspeccionarlo con perros de la Unidad Canina.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído