Los Talleres Infantiles de Arte de la Escuela Illa han estado trabajando en los últimos meses en la figura del artista y activista Marià Burguès (Sabadell 1851-1932). El fruto es la muestra Abraçar el foc i badar amb el Fum (Abrazar el fuego y quedarse boquiabierto con el humo). Un encuentro con Marià Burguès, que hasta el 14 de enero se puede visitar en el Casal Pere Quart.
El punto de partida de este trabajo de investigación ha sido una imagen fotográfica inédita de 1928 que Roc Parés, bisnieto del artista, encontró en el archivo familiar. En ella aparece Marià Burguès compartiendo conocimientos y saberes con su nieta Cleòpatra. La fotografía la hizo Frimari Burguès Cañomeras en la casa familiar de la calle Foment de Sabadell.
Diálogo intergeneracional
Esta imagen, que fue también el punto de partida de todo el trabajo de Roc Parés (el cual ha propiciado este año dos exposiciones, en el Museo de Arte y en el Marquet de les Roques), fue fundamental para iniciar, en los talleres infantiles, un proyecto de trabajo que tiene que ver con la transmisión de experiencia y conocimientos entre abuelos y nietos.
Parte del proyecto se ponía en marcha, pues, con un diálogo entre estas dos generaciones: que los abuelos y abuelas explicaran a sus nietos y nietas alguna historia; algún relato importante de su experiencia, sea un relato biográfico o una explicación de un objeto que ahora ya ha quedado en desuso, etc. Esta información transmitida, este relato, fue lo que después se tradujo en una pequeña escultura de barro, el conjunto de las cuales se pueden ver en esta muestra junto con las pipas, el humo, el fuego y todas las cuestiones que ha suscitado el fértil contacto con el artista Marià Burguès.
La muestra no solo recoge estas figuras de barro, sino que también expone la fotografía del momento de la conversación entre alumnos y abuelos y abuelas, dejando de este modo el testimonio gráfico del encuentro, como la imagen de Burguès con su nieta.Abraçar el foc i badar amb el Fum se puede visitar hasta el 14 de enero, en el Casal Pere Quart, en horario, días laborables, de 17 a 20 h, y, sábados y festivos, de 11 a 14 h y de 18 a 21 h.