Mossos alerta de las estafas de falsos revisores del gas y de su aumento con el frío

06 de noviembre de 2020 a las 17:21h

Ya hace semanas que las redes sociales de Mossos d'Esquadra alertan de una estafa frecuente que podría aumentar con el frío. Se trata de los falsos revisores de la luz o el gas que entran en casas de personas mayores para robar.

Según explica Anna Hernández del Área Técnica de proximidad y seguridad ciudadana de los Mossos el modus operandi de estos estafadores suele ser el mismo: "Obtienen listas de los teléfonos de clientes de una compañía, y les llaman para decirles que un revisor pasará por su casa". A veces los estafadores pueden ser antiguos trabajadores de las compañías de luz y gas que han obtenido las listas de clientes por su paso por la empresa. También obtienen los datos de internet o simplemente llaman de forma indiscriminada hasta que encuentran una víctima en potencia.

"Normalmente buscan personas de edad avanzada que viven solas y son más vulnerables", explica Hernández. Añade que no suelen ser delincuentes que actúen solos sino que lo hace en grupos de dos la mayoría de veces y que a menudo pueden llegar a ser cuatro. Son pequeñas organizaciones criminales que se mueven por toda Cataluña aunque la mayoría de casos se dan en Barcelona y su área metropolitana.

Si la víctima acepta la falsa revisión de urgencia, los estafadores se presentan en el inmueble y mientras uno de ellos mira el contador, el otro aprovecha para robar objetos de valor. "A algunas personas los estafadores les dicen que hay un problema con la instalación del gas o la luz y que para arreglarla y no tener que cortar el suministro hay que pagar", relata Hernández. Estas estafas pueden llegar a ser de entre 100 o 200 euros.

Ahora que viene el frío, estas estafas se harán más frecuentes porque las víctimas, ante el miedo de quedarse sin calefacción, suelen pagar. Es por este motivo que Mossos d'Esquadra recuerda que "no se debe abrir la puerta a ningún revisor sin cita previa" y que "la inspección del gas es cada cinco años y la empresa debe anunciarlo antes por escrito".

Aunque no suelen ser delincuentes violentos, Hernández asegura que en algunos casos ha habido situaciones de riesgo cuando un hijo o hija de la persona estafada ha llegado a casa de su padre o madre y se ha enfrentado con los estafadores.

Asimismo Hernández explica que el número de estas estafas no se vio alterado durante el confinamiento, en parte porque la mayoría de gente estaba en casa. Añade que durante estos últimos meses de pandemia se ha observado un repunte en las estafas de falsos médicos o sanitarios que se presentan en casa de gente mayor con el pretexto del coronavirus.