-Hemos agotado ya la mitad del mandato, fuertemente marcado por la pandemia de la Covid-19. ¿Cómo valora estos dos años al frente del Ayuntamiento de Corbera de Llobregat?
Han sido 2 años muy complicados e intensos, no sólo por la situación provocada por la pandemia, sino también por todas aquellas decisiones que se han derivado de esta crisis. Dos años en los que nadie podía prever que nos encontraríamos con la situación que hemos vivido: primero con el temporal Gloria y poco después la pandemia del coronavirus. Esto nos ha llevado a centrar la atención de manera prioritaria en ayudar a las personas que necesitaban asistencia, a atender a las familias que requerían los servicios sociales del Ayuntamiento.
-La pandemia ha traído asociada una crisis económica. ¿Cuál es la salud económica del Ayuntamiento y la de los vecinos y vecinas de Corbera?
La pandemia ha sido un golpe duro en nuestra sociedad, ha supuesto una situación de crisis importante, pero Corbera de Llobregat es un municipio con empuje, con personas con iniciativa y esto ayuda a salir adelante. Todo el mundo ha sufrido en mayor o menor medida los efectos de la crisis provocada por la Covid-19 y nos resentiremos durante mucho tiempo. Aún así, estoy plenamente convencida de que entre todos revertiremos esta situación.
-¿Qué acciones se han planteado desde el Ayuntamiento para reactivar la economía del municipio?
Los gobiernos estamos para servir a nuestro conciudadano que es, al fin y al cabo, quien democráticamente nos ha elegido, es quien nos reclama que le escuchemos y que pongamos todas las herramientas a nuestro alcance para conseguir avanzar y mejorar en la gestión de nuestro día a día, analizando fortalezas y debilidades y alcanzando hitos a todos los niveles. Hemos trabajado con la perspectiva de implementar una economía para la vida, para proveer a los ciudadanos de salud, cuidados, alimentos, educación, protección social, vivienda y cultura.
-¿Cuáles son los proyectos de ciudad prioritarios para la segunda parte del mandato?
Es importante mirar hacia el futuro y ver los retos que tenemos por delante, continuando con el diseño del modelo de municipio, seguro, sostenible, inclusivo, con las personas al frente.
-Han decidido hacer un sistema de recogida de residuos Puerta a Puerta, que empezará el año que viene. ¿Qué esperan conseguir con este cambio?
Los objetivos medioambientales son un tema que, con mucha valentía, este consistorio afronta y encabeza. Desplegar infraestructuras de energía renovable como el PaP en nuestro municipio enfatiza en la necesidad de una recuperación verde y en la eficiencia energética.
¿Han hecho alguna previsión de la mejora que puede suponer a nivel de reciclaje?
Hasta ahora, las responsabilidades sobre la gestión de residuos están definidas con un modelo lineal pensando que el agujero donde se deben meter todos los residuos era tan grande que nunca se acabaría. Hablamos de un modelo basado en el hecho de que, por un lado, el individuo consume y tira y, por otro, las administraciones recogen e intentan reciclar y reutilizar; un modelo donde las administraciones se han hartado de hacer campañas informativas, publicitarias, etc... y que se ha agotado sin conseguir llegar ni siquiera a poder reciclar y reutilizar el 50% de los residuos que generamos. En nuestro caso, en Corbera de Llobregat estamos actualmente en el 40 y pico % de reciclaje. Esperamos doblar estos datos para mejorar la gestión integral de la basura.
-Parece que, con la pandemia, el turismo de proximidad que busca espacios naturales es el que está funcionando mejor. ¿Cómo ha funcionado la campaña turística de verano en Corbera?
La hemos encarado con cierto optimismo porque hay señales de esperanza y de recuperación. Todo indica que ha sido mejor que el año pasado pero debemos ser prudentes. Asimismo, como principal objetivo, también hemos impulsado y hecho partícipe el comercio en la actividad social y cultural de nuestro municipio para generar dinamización económica y cohesión social, poniendo en valor, sin olvidarlos, a los mercados de venta no sedentaria porque también son agentes dinamizadores de las economías locales.