El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) del Gobierno español ha hecho público el listado de los proyectos aprobados en la segunda convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implementación de la BZE y la transformación digital y sostenible del transporte público. El Ayuntamiento de Mollet del Vallès ha recibido 1,6 MEUR para impulsar el proyecto, “Mollet del Vallès: hacia una movilidad sostenible”, para mejorar la accesibilidad de la ciudad y la lucha contra el cambio climático.
Las cinco actuaciones que forman parte de esta convocatoria son:
- Peatonalización del entorno de la Escuela Col·legis Nous (472.458 euros). Esta actuación incluye la creación de una plataforma única de las calles Granada y Francesc Cambó y la renovación de la red de agua, alcantarillado y el soterramiento de líneas eléctricas.
- Peatonalización de la calle Francesc Macià (205.970 euros). Esta actuación se enmarca en peatonalizar el último tramo que falta, entre la avenida Llibertat y Calderó. El proyecto también contempla la renovación de la red de agua, alcantarillado y el soterramiento de líneas eléctricas.
- Lograr una ciudad accesible con la adaptación del 99% de los vados de peatones para personas con movilidad reducida (548.650 euros). La actuación se enmarca en la mejora de la accesibilidad de 120 pasos de peatones.
- Creación de una nueva plaza en el barrio de la estación del norte entre las calles Once de Septiembre y Ramon Turró (199.433 euros). Este proyecto conllevará la ampliación de la plaza incorporando un tramo de la calle Ramon Turró para potenciar este espacio como zona de estancia agradable, con sombra e incorporando zonas ajardinadas.
- Adquisición de un bus eléctrico para la flota de transporte público de la ciudad (200.000 euros).
La finalidad de la convocatoria es subvencionar actuaciones vinculadas a los objetivos generales del componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que contribuyan a una mejora de la calidad del aire y reducción de ruido en entornos urbanos; el impulso de la descarbonización de la movilidad urbana a través de diferentes medidas dirigidas al mismo tejido de la ciudad y a sus infraestructuras; y a la potenciación y optimización del transporte urbano metropolitano.
Los Fondos europeos para la transformación, recuperación y modernización de la economía, conocidos como fondos Next Generation, nacieron con el objetivo de transformar los retos derivados de la pandemia en una oportunidad para impulsar la transición ecológica y la accesibilidad.