El Ayuntamiento de Mollet creyó oportuno ampliar este proyecto después de que diferentes estudios pusieran de manifiesto las consecuencias emocionales que ha provocado la pandemia sobre la salud, especialmente en niños, adolescentes y sus familias. El proyecto ha constado de diferentes líneas estratégicas.
La principal novedad fue el servicio de atención psicológica individual presencial que ha atendido a un total de 14 personas y ha hecho 32 seguimientos de personas afectadas o bien de sus familias. Desde el 1 de octubre hasta el 22 de diciembre se han llevado a cabo 75 talleres de Bienestar Emocional en los centros educativos de Mollet, repartidos entre las etapas de educación primaria, secundaria, ciclos formativos y bachilleratos. Por último, también se han hecho talleres de bienestar emocional para familias en los centros cívicos y culturales de la ciudad. En total se han programado 6 charlas a las que han asistido más de un centenar de personas.
Para la alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, “estamos muy satisfechos de cómo ha funcionado el programa Sentim-nos BÉ, la buena acogida demuestra que era del todo necesario y tenemos la voluntad de seguir profundizando en esta línea de trabajo para dar herramientas y apoyo a aquellos colectivos que han sido emocionalmente más afectados durante la pandemia”. La alcaldesa también ha querido agradecer a “medios de comunicación y a la ciudadanía por sumarse al proyecto. Porque proyectos como estos llegan más lejos cuando toda la sociedad se implica conjuntamente”.
Por su parte, la concejala de Salud Pública, Pepi Muñoz Pareja, ha destacado que “hace muchos años que trabajamos el bienestar emocional, pero con el apoyo de la Diputación de Barcelona pudimos profundizar más y llegar a muchas más personas. Los principales objetivos del proyecto han sido ofrecer atención psicológica individual y grupal dirigida a los niños, adolescentes, jóvenes y a sus familiares y diseñar acciones formativas y formativas también en formato digital” La concejala ha añadido “todos y todas queremos una sociedad más saludable”
El proyecto ha sido una experiencia piloto que próximamente se volverá a poner en marcha dados los buenos resultados y las necesidades de mejora que aún existen en bienestar emocional. Ha contado con la colaboración de los principales medios de comunicación locales como Som Mollet, Vallès Visió y Ràdio Mollet.