Mollet del Vallès aprueba su Plan Local de Infancia y Adolescencia

31 de octubre de 2022 a las 11:58h

El Pleno del Ayuntamiento de Mollet del Vallès de este octubre ha aprobado por unanimidad el Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA) propuesto por el equipo de gobierno.

El Plan, que es uno de los compromisos del Gobierno Municipal para hacer cumplir los derechos de los niños y adolescentes en la ciudad, es fruto de un acuerdo en el ámbito local sobre las acciones que habrá que seguir aplicando y complementarlas con otras nuevas los próximos 4 años.

El objetivo es velar por los derechos y las oportunidades de la población de Mollet de 0 a 18 años coordinando, promoviendo e impulsando las políticas y actuaciones del Ayuntamiento para cuidar de este colectivo.

Fruto de este trabajo coordinado y transversal a la hora de elaborar el Plan, se han creado dos nuevos espacios como son el Grupo Motor, que será el encargado de desarrollar las principales líneas estratégicas, y el Grupo de Trabajo, que será el encargado de implementarlas.

Ambos grupos dependerán del Grupo Institucional de Impulso, órgano que liderará e impulsará el Plan.

Al margen de partir de un estudio profundizado de la realidad local, el PLIA incorpora desde el inicio, la perspectiva de los derechos de los niños y adolescentes que promueve UNICEF a través del Programa Ciudades Amigas de la Infancia (CAI).

Asimismo, cabe recordar que Mollet del Vallès ya cuenta con un Consejo de Niños y que las políticas de infancia están incorporadas a todas las áreas del Ayuntamiento con espacios de trabajo transversal.

Objetivos específicos

  • Conocer la situación actual de la infancia y la adolescencia en el municipio, a través de una mirada integral que parta de los derechos de los niños y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, y que tenga en cuenta tanto los datos estadísticos como las visiones de los agentes implicados.
  • Ordenar, sistematizar y valorar los recursos locales existentes (servicios, programas...) en materia de políticas de infancia y adolescencia.
  • Detectar las necesidades y prioridades existentes en el ámbito de la infancia y adolescencia en el municipio y recoger las propuestas de actuaciones locales que den respuesta.
  • Planificar de forma participativa las políticas de infancia y adolescencia a desarrollar los próximos 4 años, fijando los mecanismos de seguimiento y evaluación del Plan.
  • Implicar a los agentes sociales del territorio en el diseño y el desarrollo del Plan de Infancia y Adolescencia de Mollet del Vallès a través de la Mesa Local de Infancia y Adolescencia.

Según la alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, “este plan reafirma y amplía el compromiso de este Ayuntamiento para velar por nuestros niños y adolescentes y hacer cumplir sus derechos”.

La alcaldesa también ha querido agradecer “la tarea y la complicidad de los agentes sociales de Mollet, de la ciudadanía implicada y de los servicios municipales y los trabajadores y trabajadoras de esta casa para contribuir a hacer posible esta iniciativa”.

Por su parte, la concejala de Infancia, Núria Muñoz Herrera, ha destacado que “con este nuevo paso hacemos de Mollet una ciudad líder en preocuparse de todo aquello que afecta a nuestros niños y adolescentes” a la vez que ha agradecido “el apoyo unánime de todos los grupos municipales, lo que confirma que es un plan necesario, pero también ambicioso y de futuro”.

Los derechos de los niños y adolescentes dentro del PLIA

  • Derecho a la escucha (derecho a ser escuchados/as e informados/as de todo aquello que sucede en Mollet fomentando su participación y capacidad de participación a través de diferentes canales de representación en todo aquello que les afecte).
  • Derecho a servicios de calidad (garantizar principalmente los servicios relacionados con la salud, la educación, la orientación laboral, el bienestar social y las becas y ayudas).
  • Derecho a un trato justo (este derecho está estrechamente relacionado con la inclusión, la protección, la igualdad de oportunidades y el fomento de la cohesión social de niños y adolescentes: con discapacidades, procedentes de familias inmigrantes, de etnia gitana, menores no acompañados, colectivo LGTBI+, niños en situación o riesgo de pobreza o exclusión social, entre otros).
  • Derecho a vivir en entornos seguros y limpios (garantizar que estén libres de las violencias ejercidas por las personas adultas y también de las violencias entre los mismos niños y adolescentes).
  • Derecho a ser niño y adolescente (que tengan garantizado el disfrute del juego, el ocio, el tiempo libre, la vida familiar y el descanso).
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído