Mollet da a conocer las medidas por la sequía

30 de noviembre de 2022 a las 19:33h

El Ayuntamiento da a conocer las medidas para hacer frente al estado de alerta por sequía detectado por la Agencia Catalana del Agua de la Generalitat de Cataluña y que establecen una serie de limitaciones y restricciones en el uso de agua en todo el municipio.

Las medidas son de aplicación inmediata y obligatoria y se mantendrán mientras dure la situación actual. En caso de que la situación se agrave y se active una nueva fase como podrían ser el estado de excepcionalidad o escenario de emergencia, las medidas aquí reflejadas variarán y también se darán a conocer.

 

Ante esta situación de alerta por sequía, la alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, ha recordado que “Mollet es una ciudad muy responsable con el uso del agua, pero es necesario que todos y todas hagamos aún un mayor esfuerzo, porque el agua es un bien escaso. Sólo actuando de manera colectiva y responsable, contribuiremos a disminuir los efectos de esta sequía y los que, en general, nos está provocando la crisis climática” y ha añadido “estoy convencida de que los molletenses sabremos estar a la altura de este nuevo reto colectivo”.

 

Medidas dirigidas al Ayuntamiento

 

  • El riego de las zonas verdes públicas se hará como máximo dos días a la semana y en horario de menor insolación (de 20 a 8h) y prohibido en caso de lluvia, igual que en el caso de los jardines particulares.

  • Se garantiza el servicio de limpieza de la vía pública en las mismas condiciones que la actualidad.

  • El riego de las zonas deportivas se reducirá en un 40%, y se distribuirá a lo largo de la semana de acuerdo con las necesidades de las entidades deportivas.

  • Se incrementará progresivamente la aportación de agua de fuentes propias (pozos), a la red de abastecimiento municipal, de acuerdo con los objetivos marcados en el Plan Especial de Sequía (de 650 m3/día a 1200 m3/día)

  • Piscina municipal: continuará funcionando con normalidad, garantizando los niveles de agua en las mismas condiciones que las piscinas privadas

  • En cuanto a las fuentes de agua potable no hay restricciones en esta fase.

Medidas dirigidas a la ciudadanía y a las empresas

 

  • Se establece reducción de consumos de agua potable respecto al consumo en situación de normalidad para cada tipo de uso:n los siguientes valores de:

o   Riego agrícola: 25%

o   Usos ganaderos: 10%

o   Usos industriales: 5%

o   Usos recreativos que impliquen riego: 30%

o   Otros usos recreativos: 5%

  • El riego de los jardines particulares se puede hacer, como máximo, dos días a la semana en horario de menor insolación (de 20 a 8h) y hay que evitar el riego en momentos de lluvia.
  • El uso de agua potable para el llenado de piscinas queda limitada exclusivamente a los siguientes casos:

o   El rellenado parcial de piscinas que dispongan de un sistema de recirculación del agua, en las cantidades indispensables para reponer las pérdidas de agua por evaporación y limpieza de filtros y para garantizar la calidad sanitaria del agua.

o   El primer llenado de piscinas de nueva construcción.

o   En centros educativos, el llenado completo o parcial de piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros destinadas al baño de niños.

  • Limpieza de vehículos queda limitado a:

o   Limpieza en establecimientos comerciales dedicados a esta actividad que cuentan con sistemas de recirculación del agua. Fuera de estos establecimientos sólo se permite la limpieza de vidrios, espejos, retrovisores, luces y placas de matrícula con esponja y cubo.

o   Se permite la limpieza de vehículos fuera de establecimientos comerciales para mantener la seguridad y salud de las personas y de los animales. Se incluyen los vehículos de transporte de comida, transporte de animales, ambulancias, vehículos médicos y transporte de medicamentos y de residuos. Se hará siempre con la mínima utilización de agua posible.

  • Limpieza de calles y mobiliario urbano:

o   Se prohíbe a los particulares la limpieza de calles, pavimentos, fachadas y similares utilizando mangueras de agua. La prohibición no incluye la limpieza con fregona, con cubo y esponja o con sistemas de limpieza de alta presión.