Mollet cambia su modelo de recogida de residuos

19 de junio de 2025 a las 16:12h
Mollet del Vallès comenzará a finales de 2025 con la implantación de un cambio en el sistema de gestión de residuos con el objetivo de avanzar en el porcentaje de reciclaje en la ciudad. Para alcanzarlo, Mollet del Vallès ha optado por contenedores inteligentes, donde será necesario identificarse para abrirlos mediante una tarjeta o una App en el teléfono móvil.
Con este nuevo modelo, se mejorará la sostenibilidad ambiental y se contribuirá a mitigar el impacto del cambio climático. Desgraciadamente la recogida selectiva en Mollet del Vallès está estancada en torno al 40 % y el modelo actual no nos permite mejorar.
Ahora empieza un periodo donde se informará a la ciudadanía del nuevo modelo. La implantación del sistema se hará en dos fases:
Fase 1: Barrios de Estación de Francia, El Calderí, Zona Centro, Riera Seca, La Casilla, Lourdes y Can Pantiquet. En estos barrios empezarán a recibir las cartas informándoles de dónde y cómo recoger las tarjetas en el mes de septiembre y los contenedores se cerrarán el 27 de octubre.
Fase 2: Estación del Norte, Colegios Nuevos, Can Borrell y Plana Lledó. En estos barrios empezarán a recibir las cartas informándoles de dónde y cómo recoger las tarjetas en el mes de octubre y los contenedores se cerrarán el 24 de noviembre.
Para la alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé,“Mollet es una ciudad comprometida con el medio ambiente y uno de los retos de la sociedad pasa por cuidar al máximo el planeta. Por eso apostamos por este cambio de modelo porque creemos que es necesario pero con un sistema pensado en no complicar el día a día de los hogares molletanes”.
Para el 1er teniente de alcaldesa, Raúl Broto Cervera, “las ciudades tenemos un reto y este reto pasa por generar menos residuos y los residuos que generamos reciclarlos mejor”. Pere Rodríguez, presidente del Consorcio de Residuos del Vallès Oriental ha destacado “la valentía” de Mollet por este cambio y ha añadido que “es una apuesta relevante por una razón que tiene todo el sentido del mundo, tanto medioambiental como económico”.

¿Por qué los contenedores inteligentes?

El sistema de contenedores inteligentes, también llamados cerrados o con control de apertura, es un sistema de alta eficiencia de recogida de residuos utilizado en muchos municipios de Cataluña y en otros países europeos que permite alcanzar porcentajes elevados de recogida selectiva superiores al 65% e incluso más del 80% en algunos casos. Presenta varias ventajas:
  • No implica un cambio de hábitos tan exigente a las personas usuarias.
  • Utiliza los mismos contenedores que hay actualmente.
  • Permite limitar el uso del contenedor gris, donde solo se deben tirar los residuos no reciclables, que son los que hacemos en menos cantidad.
  • Es un sistema económico porque implica menos recorridos y menos personal respecto a otros sistemas como el puerta a puerta.
  • Ahorra emisiones de gases contaminantes respecto a otros sistemas.
  • Este modelo se ha implantado con éxito en muchos otros municipios.

¿Cómo será el nuevo sistema?

Con el fin de incentivar la separación de la materia orgánica de la bolsa que lanzamos al resto y al mismo tiempo incentivar la separación de los envases, se cerrará el contenedor de resto (gris), de envases (amarillo) y de orgánica (marrón). El contenedor de resto se podrá abrir tres días a la semana (martes, viernes y domingo) y los contenedores de envases y orgánica, se podrán abrir cada día.
El contenedor se podrá abrir con la tarjeta que se repartirán en las oficinas de residuos y con la App RECICLAVO.

Bonificaciones

Este sistema se encamina a la tasa de residuos justa, para que quien recicle correctamente pague menos que aquellas personas que lo hacen mal.
En 2026 se podrá llegar a un ahorro de hasta un 27% de la tasa de residuos. Además, aquellas personas que hagan un buen uso del sistema podrán ahorrarse 10 € de la tasa 251,20 €. Para aquellas personas que no hagan un buen uso, se incrementará en 10 € y será de 271,20 €.
A este descuento se suman los ya existentes del 10-15 o 20% de descuento de la tasa de basuras para hacer uso del vertedero y del servicio de recogida de muebles y trastos viejos.
Para ahorrarse los 10 € de la tasa en 2026, solo hay que ir a buscar la tarjeta que permite abrir los contenedores y usar tu tarjeta o app para abrir los contenedores, como mínimo, 5 veces, en días diferentes, durante 2025.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído