Molins de Rei pone en marcha la restauración de las esculturas de la fachada del Mercado Municipal

La intervención permitirá, entre otras cuestiones, la recuperación de la escultura de un pájaro que se encontraba situada sobre la entrada principal del equipamiento

28 de octubre de 2025 a las 19:03h
Actualizado: 28 de octubre de 2025 a las 19:03h

Ayer lunes se ponían en marcha las actuaciones de restauración y consolidación de los conjuntos escultóricos de la fachada del Mercado Municipal, que se espera que finalicen alrededor del próximo 7 de noviembre. Entre lo más destacado de los trabajos previstos se encuentra la recuperación de la escultura de un pájaro situada sobre la entrada principal, que tuvo que ser retirada para evitar un posible desprendimiento. Además, se repararán y consolidarán los conjuntos escultóricos situados en la fachada de la calle de Rafael Casanova.

Estas actuaciones siguen las recomendaciones e indicaciones de un estudio previo realizado durante este mismo año 2025, en el que se analizaban las causas del deterioro de las esculturas y se proponían soluciones para recuperar su buen estado. La restauración se enmarca en la convocatoria de subvenciones para la conservación-restauración de bienes muebles y de los elementos arqueológicos y artísticos integrados en el patrimonio inmueble que otorga el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. El conjunto del proyecto supondrá un gasto total de 25.647,23 euros de los cuales 7.737 euros provienen de la subvención otorgada.

El edificio del Mercado Municipal

En 1932 se aprobó el proyecto del arquitecto municipal Joan Gumà i Cuevas, para el Mercado Municipal de Molins de Rei y el 18 de julio de 1934 se iniciaba la construcción a cargo del maestro de obras Josep Badia Rubí. Finalmente, el 15 de julio de 1935 se inauguraba el equipamiento en el que se empleó el ladrillo visto como principal elemento constructivo y decorativo. También como elemento ornamental se incorporó un friso que recorre el perímetro del edificio y enmarca las ventanas. Las fachadas y los portales se decoraron con esculturas hechas en molde de animales y frutos evocando los productos habituales en un mercado, entre las que sobresale la de la portada de la calle de Rafael Casanova, firmada por J. Cardellà, la cual representa la alegoría de la abundancia

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído