Molins presenta la alianza Magnet entre la Escuela Madorell y CCiTUB

20 de enero de 2023 a las 19:09h

La Escuela Madorell ha iniciado este curso 2022-23 el proyecto de innovación educativa en alianza con los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona (CCiTUB). El proyecto fomentará el aprendizaje científico y tecnológico del alumnado. El centro forma parte del programa “Magnet, alianzas para el éxito educativo”, en el que ya han participado 36 centros educativos de toda Cataluña.

La Escuela Madorell ha acogido la presentación del programa Magnet, que ha contado con la participación de representantes de las instituciones que lo impulsan, el Ayuntamiento de Molins de Rei, el Departamento de Educación, la Fundación Bofill, los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona y el centro educativo molinense.

La jefa de estudios de la Escuela Madorell, Olga Baqués, ha explicado que para el centro educativo formar parte del proyecto Magnet “da respuesta a los retos del centro de consolidar y mejorar el proyecto educativo”. Baqués ha añadido que este curso se ha elegido un proyecto central vinculado con los #ODS, el agua, para que los alumnos se conviertan en personas críticas y comprometidas, abriéndose así al entorno más cercano de la escuela. Además, la jefa de estudios ha añadido que la asociación con el CCiTUB responde a la voluntad del centro de fortalecer los aprendizajes científicos y tecnológicos.

La asociación con el CCiTUB aportará a la Escuela Madorell la experiencia y el conocimiento para generar proyectos motivadores para el alumnado, docentes y familias de la escuela. El director del CCiTUB, Juan Fran Sangüesa, ha afirmado que: “siempre hemos apostado por fomentar y divulgar la cultura científica, pero además, con esta alianza queremos trasladar la pasión por la ciencia al alumnado de la Escuela Madorell”.

La jefa del programa magnet en la Fundación Bofill, Roser Argemí, ha afirmado que “sin un equipo docente con ganas de renovar pedagógicamente el centro, magnet no sería posible, y en la Escuela Madorell esta voluntad y compromiso está”. Argemí ha destacado también que: “la parte de equidad del programa de innovación interpela mucho a las administraciones que deben poner medidas para que todas las escuelas de Molins de Rei sean referentes y tengan este imán para las familias”.

En esta línea, el director de Servicios Territoriales del Departamento de Educación en el Baix Llobregat, Albert Grau, ha manifestado que: “El programa magnet al que se incorpora la Escuela Madorell y el CCiTUB pilota la transformación educativa y la equidad, dos ejes clave para el Departamento de Educación.”

Por parte del Ayuntamiento de Molins de Rei, la presentación ha contado con la participación del alcalde, Xavier Paz, que ha manifestado el compromiso del consistorio molinense con el proyecto y ha invitado al alumnado de la Escuela Madorell a compartir con el municipio todos los conocimientos y aprendizajes que generen los proyectos con el CCiTUB.

La rueda de prensa ha contado también con la presencia de German Tarrós, inspector del Departamento de Educación, Jordi Domingo, director del CRP, Carol Muñoz del EAP, Esther Espinosa, concejala de Educación, Gemma Castellví, jefa de Educación, Elisabet Catena, técnica de Educación, Ramon Sánchez, primer teniente de alcalde, los científicos del CCiTUB, Jordi Díaz y Joan Mendoza, Quique Vergara, formador Magnet, representantes del claustro y alumnado de la escuela.

Miradas curiosas para entender el mundo

La Escuela Madorell promueve la ciencia, la indagación y la experimentación como procesos de aprendizaje para llevar a cabo el método científico y para construir conocimiento. La experiencia desde los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona (CCiTUB) ayudará al centro en este camino para fomentar el aprendizaje científico en el alumnado y favorecer el trabajo globalizado y competencial.

Los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona (CCiTUB) tienen como objetivo principal potenciar la cultura de la innovación mediante la transferencia de conocimiento y de tecnología y prestan asesoramiento especializado en el ámbito público empresarial mediante la participación en acuerdos estratégicos y proyectos de I+D+I en las áreas químicas, de materiales y de biociencias.

Magnet, alianzas para el éxito educativo

Este programa promueve la alianza de un centro educativo con una institución de excelencia en un campo del conocimiento específico. Esta alianza permite al centro educativo desarrollar un proyecto educativo innovador y de calidad, un proyecto atractivo, que tenga magnetismo y que se convierta en un proyecto de referencia en su territorio, tanto para las familias como para la comunidad educativa. El programa está inspirado en las Magnet Schools de Estados Unidos, que funcionan desde los años setenta.

Las instituciones que participan son instituciones de referencia y excelencia en un campo de conocimiento específico (ciencia, tecnología, arte, comunicación audiovisual, etc.) que tienen un compromiso educativo con la sociedad, y una gran capacidad de transferir innovación y conocimiento.

El programa Magnet ha reunido a 36 centros educativos con un total de 10.958 alumnos y 1.191 docentes de 22 municipios de toda Cataluña. La Escuela Madorell es el tercer centro Magnet en el Baix Llobregat junto con la Escuela La Guàrdia (Sant Vicenç dels Horts) en alianza con la UPC Baix Llobregat y la Escuela Margalló (Castelldefels) en alianza con el Liceo.

El programa Magnet es una oportunidad para las escuelas para ofrecer un aprendizaje adaptado a las necesidades formativas del alumnado en la sociedad actual, implementando nuevas metodologías de trabajo. Con una formación y acompañamiento constantes y con la alianza con una institución de prestigio, el centro educativo avanza hacia un enfoque competencial y multidisciplinario y un aprendizaje significativo, que sitúa al alumno en el centro.

El programa Magnet ofrece a los centros educativos un acompañamiento durante cuatro años para desarrollar este proyecto de innovación. El acompañamiento incluye:

• Asesoramiento en el despliegue del proyecto de innovación. Cada centro educativo tiene un formador externo que acompaña al equipo docente y hace el enlace con la institución de referencia.

• Sesiones de formación del equipo docente del centro con los profesionales de la institución.

• Recursos para desarrollar actividades con el alumnado.

• Difusión estratégica del proyecto de centro y de las actividades que se desarrollen en el marco del proyecto.

Este acompañamiento hace posible que el conocimiento específico de la institución de referencia impregne el día a día del centro educativo e incida en los procesos de aprendizaje en el aula.

“Magnet. Alianzas para el éxito educativo” permite al centro experimentar innovaciones metodológicas y será un elemento motivador, tanto para el equipo docente como para los alumnos y sus familias.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído