La campaña ‘Vive la Navidad en Molins de Rei’ contará con una programación de más de cincuenta actividades, pensada para todos y distribuida por los diversos barrios de la villa. El pistoletazo de salida será el encendido de luces, el sábado 3 de diciembre a las 18 horas en la plaza Catalunya, y se alargará hasta el 5 de enero.
La programación presenta las actividades habituales que cada año tienen éxito, como son el Parque de Navidad, la cagada del Tió, el belén gigante o el Trenet, entre otros, y también incluye nuevas propuestas para encontrar formatos diferentes, como será ‘El balanceo de Navidad’.
Otra novedad destacada será la nueva ubicación de la Feria de Navidad, que se situará en la plaza de la Iglesia.
La tercera edición de ‘Vive la Navidad en Molins de Rei’ va más allá de una programación de actividades, es la fusión de la cultura y el comercio de la villa; “esta es una campaña de Navidad muy especial para el comercio, ya que presentamos la nueva tarjeta de fidelización de la villa. Una tarjeta que tiene como objetivo potenciar el comercio del municipio y estoy seguro de que tendrá buenos resultados”, ha asegurado el concejal de comercio, mercados y consumo, Pep Puiggarí.
En cuanto a la cabalgata de Reyes estrenará carrozas nuevas y presentará una ampliación del recorrido por el barrio del Canal. “Una cabalgata que también será inclusiva, ya que tendrá en cuenta las necesidades de todos, este año el tramo de la calle Anselm Clavé la cabalgata será sin ruido para aquellos niños con hipersensibilidad auditiva”, ha explicado la concejala de cultura y (dis)capacidades, Ainoa García, que también ha querido agradecer públicamente la tarea de la Comisión de la Cabalgata de Reyes.
El Ayuntamiento de Molins de Rei sigue apostando por la inversión de las luces navideñas, este año se ha invertido nuevamente, tal como ha explicado el alcalde, Xavi Paz, “hace tres años dijimos que comenzábamos una implantación del alumbrado de Navidad, de la decoración y de las actividades, que iría creciendo, y así es, hoy presentamos una campaña de Navidad con una expansión de las luces de Navidad”. Aun así, se han tenido que tomar algunas medidas para el ahorro energético a consecuencia del contexto de crisis actual; este año, las luces navideñas se encenderán una semana más tarde de lo habitual y habrá un horario reducido – a las 22 horas la mayoría de luminarias se apagarán, excepto las que vayan conectadas al alumbrado público-.
Una campaña que funciona gracias a la tarea de muchas personas involucradas, desde el personal del Ayuntamiento, entidades y voluntarios. Además, tal como ha comentado el primer teniente de alcalde, Ramon Sánchez, “Aprovechamos la campaña de Navidad para llevar a cabo una edición de ‘Mi primer contrato’, para contratar a jóvenes y que den apoyo durante estas semanas”.