La Protección Civil en Cataluña integra varios planes especiales y territoriales que contienen la previsión de emergencias y la protección de los riesgos a los que están sometidos los territorios. Molins de Rei es una población de más de 20.000 habitantes y, según este marco legal, está obligado a elaborar el Documento único de protección civil municipal (DUPROCIM). Esta tarde, el Gobierno ha presentado la propuesta de revisión del documento que irá a votación al Pleno Municipal del mes de enero.
El DUPROCIM de Molins de Rei se desglosa en dos ámbitos:
- Riesgos territoriales:- Riesgo en el transporte de viajeros por ferrocarril.- Riesgo químico en los conductos de materias peligrosas.- Emergencias por ola de calor y ola de frío.- Emergencias por concentración de personas.
- Riesgos especiales:- Riesgo por incendios forestales.- Riesgo por inundaciones.- Riesgo por nevadas.- Riesgo sísmico.- Riesgo por transporte de mercancías peligrosas.- Riesgo por radiológico.- Riesgo por pandemias.- Riesgo por ventadas
Los trabajos de revisión del Documento Único de Protección Civil Municipal (DUPROCIM) anterior, que databa del año 2017, se han llevado a cabo por parte de la Gerencia de Servicios de Vivienda, Urbanismo y Actividades de la Diputación de Barcelona. Cabe destacar que, el alcance temporal del Plan es de 4 años, desde la homologación del documento, y se deberán llevar a cabo revisiones cada vez que haya modificaciones de importancia.
El concejal de la Guardia Urbana y Protección Civil, Miguel Zaragoza, ha recordado que es un documento aprobado en el año 2017 y ha destacado que “es importante tener el Plan actualizado”, ya que efectúa un análisis de los riesgos que se pueden sufrir, detallando su probabilidad, severidad y afectaciones, así como las medidas a tomar en cada episodio de activación. En su intervención también se ha dirigido al sargento presente, Juan Antonio López, y ha querido agradecer la tarea al cuerpo de la Guardia Urbana. En este sentido, el alcalde, Xavi Paz, ha recordado algunos episodios de emergencia que se han vivido en el municipio y ha asegurado que quiere “transmitir serenidad, confiando en los cuerpos de emergencia que hay en la ciudad, así como los técnicos de la casa, y los que ayudan en estas situaciones de emergencia”. Por su parte, el primer teniente de alcalde, Ramon Sánchez, ha querido poner sobre la mesa “la importancia de tener claro qué riesgos nos podemos encontrar y cómo los debemos afrontar”.