Molins de Rei agradece la implicación de todos para sacar adelante la Feria de la Candelera

11 de febrero de 2021 a las 11:39h

La Feria de la Candelera ha superado el reto y se ha sobrepuesto a la pandemia. A pesar de la suspensión de la feria comercial y de que la gran mayoría de actividades solo se han podido disfrutar online, la ciudadanía ha respondido y ha utilizado la tecnología para descubrir otra Feria. Desde el pregón inicial hasta la última de las actividades, se han registrado buenos índices de audiencia y de interacción a través de las diferentes plataformas digitales. 

El gobierno municipal quiere agradecer públicamente a todos los que han participado en la Feria por su confianza en un momento de dificultades. En primer lugar a las entidades y a los grupos artísticos locales que han llenado de contenido de alto valor añadido las actividades. En este punto quiere enviar todo el afecto y los ánimos a la Compañía de Teatro 15 Arcades por la muerte repentina de Rafel Canosa, una persona extraordinariamente implicada en la cultura de Molins de Rei.

El Ayuntamiento de Molins de Rei también quiere hacer un especial agradecimiento a los más de 150 expositores que han mantenido su estand abierto en la feria virtual, así como a los diferentes profesionales del sector de la gastronomía, la alimentación y la empresa que se han adaptado a los nuevos formatos y han conseguido realizar sus actividades con buenas cifras de asistencia. 

Y finalmente a los visitantes. El esfuerzo de Molins de Rei para mantener la Candelera a pesar de las dificultades se ha visto compensado por estas más de 25.000 personas que han participado en la feria virtual y que nos animan a continuar con más fuerza que nunca.

La 170ª edición de la Feria de la Candelera presenta unas buenas cifras de participación teniendo en cuenta que se ha celebrado en un formato inédito hasta ahora. En total han pasado por la feria virtual más de 25.000 personas, y todos los indicadores han mostrado un crecimiento y una alta satisfacción por parte de los visitantes. 

Así, por ejemplo, el pregón de este año ha sido el más visto de la historia de la Feria. La emisión en directo o posteriormente en diferido en Youtube ha llegado a 1.737 personas, cinco veces más que en cualquier otra edición. Las actividades del ámbito empresarial atrajeron a 150 profesionales, y las jornadas agrarias a un centenar. 

La vertiente gastronómica y de alimentación también ha conseguido muy buenas cifras, con más de 4.300 visualizaciones o participaciones en los diferentes talleres, catas y sesiones de cocina. Precisamente, las sesiones de cocina (desayuno de arrieros, coradella innovadora, receta con Carles Gaig y curiosidades sobre el vino y la trufa) han sido algunas de las actividades que han despertado más interés, acumulando más de 3.700 visualizaciones.   

Y respecto a las degustaciones musicales y teatrales también superan las 750 visualizaciones en Youtube. Los 20 vídeos de la feria de entidades han conseguido 1.167 visualizaciones. 

En cuanto a las redes sociales, mediante las diferentes publicaciones y campañas, se ha llegado hasta 165.100 personas, que han visto alguna publicación. Cerca de 5.000 han generado algún tipo de interacción con los perfiles de la Candelera, más allá de visualizar el contenido. Instagram, Youtube y Facebook por este orden, han sido los canales sociales preferidos de los visitantes.  

Buena acogida comercial

Durante los días de la Feria, las diferentes entidades de comercio de la villa han realizado campañas de promoción en las que se regalaba una copa conmemorativa de la Feria de Vinos. El éxito de las iniciativas ha provocado que las copas disponibles se hayan agotado rápidamente y que se haya tenido que prorrogar la promoción. 

Finalmente, los estands comerciales que han participado en la Feria Virtual también han mostrado su satisfacción por las ventas, aunque no son comparables a las de ninguna edición presencial. 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído