La alcaldesa Mireia Dionisio Calé ha recordado que Mollet del Vallès es una ciudad referente y pionera en la lucha contra el cambio climático. En 2015 Mollet fue capital Europea del Medio Ambiente y a lo largo de estos años se ha ido profundizando mucho en políticas medioambientales.
El Plan de Acción de Energía Sostenible y Clima (PAESC) de la ciudad marca el camino a seguir en los próximos años y ayudará a contribuir, desde Mollet, a la mitigación y adaptación del cambio climático.
Dionisio ha enmarcado las propuestas en medio ambiente y sostenibilidad en 4 ámbitos:
Biodiversidad y ejes verdes
Ø Incrementar la poda en la ciudad. Mollet dispone de más de 15.000 árboles en el casco urbano y quieren incrementarlo por la salud de las personas y por la salud de los árboles.
Ø El PSC quiere llevar a cabo un programa de sustitución gradual de árboles que generan problemas a la población como son los plátanos, moreras y ginkgos.
Ø Programa de control de palomas para que generen el menor número de problemas en la ciudad.
Ø Creación del anillo verde molletano, que todo Mollet se pueda recorrer por unos grandes ejes verdes: para empezar renaturalizaremos las entradas de Gallecs, seguiremos por Pinetons, parque de la Creueta, barrio de El Calderí, pl. Ana Bosch y seguiremos por las dos antiguas rieras (Seca y Torrent del Caganell) y abriremos Mollet al Río Besòs.
Energías Verdes
Ø Finalizar el proyecto Mollet Solar: todos los equipamientos municipales funcionarán con energía solar.
Gestión de Residuos
Ø Poner en marcha los contenedores inteligentes para incrementar la recogida selectiva en la ciudad.
Ø Mollet libre de fibrocemento en los equipamientos municipales en 2026: se aprobará y ejecutará el Plan de sustitución de fibrocemento en equipamientos municipales.
Agua
Mollet es un referente en el ámbito de la gestión del agua, el 20% del agua potable que utiliza la ciudad está recuperada de los pozos, es un alto porcentaje de agua recuperada y hay que valorar:
Quieren recuperar más pozos de agua freática en la ciudad, y de esta manera luchar contra la sequía para poder utilizarla para riego y para la limpieza viaria, por ejemplo.
Dionisio, ha destacado que es necesario también seguir profundizando en las políticas de renaturalización de la ciudad, protegiendo nuestros espacios naturales (Gallecs, el río Besòs y el Parque de los Pinetons), y trabajando para que el verde urbano sostenible sea cada vez más presente en la ciudad.
Del mismo modo, también seguirá ampliando y mejorando las políticas municipales ante problemáticas globales como son el consumo responsable de agua, la eficiencia energética, la gestión de los residuos, la calidad del aire, entre muchos otros.