Mejoran la eficiencia energética e implantan energías renovables en el Palacio de Deportes de Granollers

21 de febrero de 2022 a las 16:34h

El Ayuntamiento de Granollers continúa con el compromiso con el fomento de la transición energética para hacer frente a la emergencia climática. Este es uno de los retos principales de Granollers para 2030 que se plantea el Plan Estratégico. Justamente con este compromiso, en los últimos años, Granollers ha instalado placas solares fotovoltaicas para el autoconsumo eléctrico en varios equipamientos y se han construido dos redes de calor alimentadas con biomasa, fuente de energía de origen vegetal, que calientan una docena de equipamientos municipales. El objetivo es reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles y sustituirlos progresivamente por energías renovables, fuentes inagotables y no contaminantes, como la energía solar o la biomasa.

Unas de las últimas actuaciones que se han realizado han sido la mejora de la eficiencia energética y la implantación de energías renovables en el Palacio de Deportes. Las actuaciones se han presentado este lunes por la mañana en rueda de prensa, han supuesto una inversión total de más de medio millón de euros y ha sido cofinanciada por el Consejo Nacional de Deportes con motivo de la celebración del Mundial de Balonmano Femenino 2021.

De este modo, en el Palacio se han instalado placas fotovoltaicas que dan cobertura a las necesidades de autoconsumo del equipamiento. También se han instalado 7 módulos de baterías de litio para almacenar parte de la energía generada por las placas. Se ha mejorado la eficiencia energética del alumbrado de la pista principal, la pista anexa y el exterior apostando por nuevas luminarias y focos LED. También se ha mejorado la eficiencia energética de las calderas del Palacio y se han adecuado las puertas metálicas del vestíbulo del Palacio para reducir las pérdidas térmicas.

El conjunto de las mejoras implantadas permiten ahorrar un 76% respecto a los consumos de electricidad, un 20% respecto a los consumos de gas natural del Palacio, y ahorrar la emisión de 55 tnCO2eq/año.

El concejal de Medio Ambiente, Albert Camps, ha recordado el compromiso municipal con la transición energética y ha destacado que este compromiso también debe hacerse desde el sector empresa, servicios y residencial. De hecho, ha explicado que en los 7 polígonos industriales de la ciudad se genera 2,7 MW de energía y que las placas fotovoltaicas de la cubierta del aparcamiento del Hospital de Granollers, que generan 1,1 MW, suponen la segunda instalación de estas características más importante de Cataluña.

Camps ha afirmado que «hay que implicar al sector residencial estimulando las comunidades energéticas» y que «el cambio, la transición energética, debe tener el mundo local como protagonista». El alcalde Josep Mayoral ha añadido que «el ayuntamiento debe ser el motor de este cambio hacia la eficiencia energética y económica pero con una visión integral de ciudad». Hay que avanzar hacia el autoconsumo y trabajar para «hacer posible la energía que queremos y necesitamos, verde y renovable».

Una inversión de 1,6 M€

Las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Granollers para autoconsumir energías renovables y mejorar la eficiencia energética de los edificios suponen una inversión global de 1,6 M€, están generando 1,67 MWh/año renovables y han ahorrado la emisión de 417 TnCO2eq/año.

Entre las actuaciones ya ejecutadas y que actualmente están en funcionamiento destacan las placas fotovoltaicas instaladas en el Centre Vallès, Can Muntanyola. Centro de Servicios a las Empresas, la Escuela Municipal del Trabajo, la Unidad Operativa de Servicios y Espacios Verdes y el Palacio de Deportes. También las dos redes de calor de biomasa que calientan 12 equipamientos: la Imprenta Municipal, el Taller de Artistas y el Centro de Cultura Popular y Tradicional La Troca, de Roca Umbert; la Escuela Ferrer i Guàrdia, las pistas municipales de atletismo, el Pabellón municipal El Parquet, el Pabellón municipal El Tub, el Instituto Carles Vallbona, la Escuela Municipal del Trabajo, el Instituto Antoni Cumella, la Escuela Municipal Salvador Llobet, la Escuela Salvador Espriu y el Cinema Edison. Entre ambas redes suman más de 3 kilómetros de suministro de calor renovable y suponen una reducción anual de 330,18 TnCO2eq respecto a las emisiones asociadas al funcionamiento de los anteriores sistemas de producción térmica. Esto equivale a ahorrar las emisiones de las calderas de gas natural para calentar agua caliente de aproximadamente un millar de viviendas, y un ahorro anual de 40.353 euros en suministro de gas y mantenimiento de los sistemas de calefacción.

En cuanto a las actuaciones futuras se prevé la instalación de placas fotovoltaicas en la escuela municipal Salvador Llobet, en la pista polideportiva exterior de Can Bassa y en la Biblioteca Roca Umbert. También se mejorará el aislamiento térmico, el alumbrado y el sistema de climatización de la Escuela Municipal del Trabajo y del Centre Vallès, con la voluntad de que estos equipamientos avancen hacia convertirse en edificios de consumo energético cero.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído