Mataró se prepara para ser la capital de la gestión sostenible de los residuos con la 7ª edición del congreso Recuwaste

07 de noviembre de 2023 a las 17:09h

La cuenta atrás para la celebración de Recuwaste 2023 ya ha comenzado y Mataró se prepara un año más para ser la capital de la gestión sostenible de los residuos. Este martes el presidente de Maresme Circular y alcalde de Mataró, David Bote, el director de la Agencia de Residuos de Cataluña, Isaac Peraire, y el director de Maresme Circular, Carles Salesa, han presentado en rueda de prensa el congreso profesional de referencia en la gestión de los recursos y de los residuos, Recuwaste, que tendrá lugar el 14 y 15 de noviembre en el TecnoCampus de Mataró.

Recuwaste se consolida y en su séptima edición entra nuevamente en escena con la mirada puesta en la evolución de los recursos, en los cambios en la producción y el consumo y en cómo la economía circular permite anticiparnos a un futuro más sostenible, tanto para el medio ambiente como para la economía y la sociedad en general.Bajo el lema ‘La economía circular de los recursos: anticiparse al futuro’, el congreso, promovido por Maresme Circular, la marca del Consorcio de Residuos del Maresme, en colaboración con la Agencia de Residuos de Cataluña y la Diputación de Barcelona, cuenta también con el apoyo de otras entidades como la Fundación Fórum Ambiental, que ejerce la secretaría científica.De la teoría a la prácticaPonentes como la economista política, impulsora del grupo de Gobiernos para una Economía del Bienestar (WEGo), Katherine Trebeck, así como la directora del grupo de investigación de ecología industrial de la Universidad de Zaragoza, Alicia Valero, el responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular de Itene, Cesar Aliaga, la responsable de Medio Ambiente de Solidança, Nati Yesares, o el responsable de la recogida de residuos de la Mancomunidad de la comarca de Pamplona, Ángel Álvarez, serán los encargados de compartir con los asistentes conocimiento y estrategias innovadoras sobre la crisis de materiales, los residuos como recursos, los instrumentos económicos en la gestión de los residuos municipales, la industria 4.0 en la gestión de los residuos, así como tecnologías de futuro para la descarbonización o experiencias en la prevención y reutilización de fracciones críticas como el textil, los envases de un solo uso y los plásticos.