Mataró se declara ciudad segura para las mujeres

03 de noviembre de 2023 a las 09:33h

El texto íntegro de la declaración es el siguiente:

Antecedentes:

A.La igualdad entre mujeres y hombres es un valor esencial de la Unión y un derecho fundamental consagrado en los Tratados y en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea;

B.La lucha contra la violencia de género en la UE es una responsabilidad compartida, que requiere esfuerzos y acciones conjuntos en todos los niveles de gobierno y, en particular, por parte de los entes locales y regionales, que están llamados a ejercer un papel clave en este sentido, ya que son los más próximos a la ciudadanía;

C.La eliminación de la violencia de género, incluida la violencia de los hombres contra las mujeres y las niñas, es una condición previa para lograr una verdadera igualdad de género;

 

D.El 31 % de las mujeres en Europa han sufrido violencia física, el 5 % han sido violadas en los países de la UE, unas cincuenta mujeres pierden la vida a causa de la violencia de género cada semana y el 43 % de las mujeres han sufrido alguna forma de violencia psicológica por parte de su pareja, al mismo tiempo que se calcula que la violencia sigue siendo muy poco denunciada;

E.La violencia de género, tanto en línea como fuera de línea, y la falta de acceso a una protección adecuada ponen en peligro una serie de derechos fundamentales, como el derecho a la vida, el derecho a la dignidad humana, el derecho a la integridad física y mental, la prohibición de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes, la prohibición de la esclavitud y del trabajo forzoso, el derecho a la libertad y a la seguridad y el derecho al respeto de la vida privada y familiar;

F.Los asesinatos de mujeres y niñas por motivos de género (feminicidios) deben constituir una categoría independiente de delitos, ya que el término «homicidio», neutral en cuanto al género, pasa por alto la realidad de la desigualdad, la opresión y la violencia sistemática contra las mujeres;

 

G.La violencia de género debe tipificarse en la UE como un delito en virtud de los Tratados;

H.Las prácticas del matrimonio precoz y forzado y de la mutilación genital femenina, transmitidas a través de tradiciones y culturas, constituyen una violación de los derechos a la libertad, la dignidad humana y la integridad física;

I.Eliminar los estereotipos de género y detener las prácticas represivas por razón de género mediante planes de estudios progresistas —en los que los ciclos de educación preescolar, primaria y secundaria ejerzan un papel clave— es decisivo para el pleno apoderamiento de las niñas;

 

J.Brindar una educación integral en materia de relaciones y sexualidad —que incluya programas educativos especializados dirigidos específicamente a los chicos— forma parte integrante de estos planes de estudios progresistas y cumple una función fundamental en la lucha contra la violencia de género, la misoginia y los estereotipos de género;

K.La tolerancia cero por parte de las autoridades públicas ante la exhibición de imágenes publicitarias que discriminen o cosifiquen a las mujeres es fundamental para eliminar los estereotipos de género que propician la violencia de género;

L.Incorporar la perspectiva de género en las políticas y elaborar presupuestos que la contemplen es fundamental para garantizar que todas las políticas beneficien a las mujeres y que, por lo tanto, estas políticas deben ser objeto de estrictas evaluaciones de impacto de género, incluso en tiempos de crisis;

Marco Legal:

  1. Declaración Universal de Derechos Humanos
  2. Tratado de la Unión Europea (*TUE), los artículos 2 y 3
  3. Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
  4. Convenio Europeo de Derechos Humanos y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la materia
  1. Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul)
  1. Propuesta de la Comisión, de 8 de marzo de 2022, de Directiva sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica
  1. Comunicación de la Comisión, de 5 de marzo de 2020, titulada Una Unión de la igualdad: Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025
  2. Resolución del Parlamento Europeo, de 16 de septiembre de 2021, con recomendaciones a la Comisión sobre la definición de la violencia de género como nuevo ámbito delictivo recogido en el artículo 83, apartado 1, del *TFUE
  1. Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de febrero de 2020, sobre una estrategia de la Unión para poner fin a la mutilación genital femenina en el mundo
  2. Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (*CEDAW)
  1. Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
  1. Objetivo de Desarrollo Sostenible núm. 5 de las Naciones Unidas relativo a la igualdad de género
  2. Resolución del Parlamento Europeo, de 14 de diciembre de 2021, con recomendaciones a la Comisión sobre la lucha contra la ciberviolencia de género
 

Por todo lo expuesto, propongo al Pleno del Ayuntamiento, la adopción de los siguientes acuerdos:

Primero.- Aprobar la declaración de Mataró como un lugar seguro para las mujeres y aplicar políticas públicas que garanticen la seguridad de las mujeres, por un lado, y castiguen explícitamente cualquier forma de violencia de género, por otro, garantizando así la participación plena y equitativa de las mujeres en todo el proceso;

Segundo.- Garantizar que las víctimas de la violencia de género, incluida la violencia doméstica y sexual, tengan acceso directo e ininterrumpido a unos servicios de apoyo especializados, seguros e integrales;

Tercero.- Garantizar que los servicios competentes registren y gestionen de manera rápida y no discriminatoria los incidentes de violencia de género y prever medidas destinadas a proteger de modo efectivo e inmediato a las víctimas y sus hijos;

Cuarto.-. Impartir formación sobre la sensibilización de género a la policía, las autoridades públicas y el personal de los centros de acogida especializados —incluidos los refugios para las mujeres víctimas de violencia de género— y otorgar a los primeros intervinientes la máxima prioridad para participar en esta formación;

Quinto.- Recopilar datos administrativos sobre la violencia de género y los asesinatos de mujeres y niñas por motivos de género (feminicidios) con el fin de contribuir a prevenirlos y combatirlos;

Sexto. Aplicar una política de tolerancia cero a la publicidad sexista, también en los espacios públicos y en el transporte público, ya que tal publicidad promueve estereotipos de género perjudiciales;

 

Séptimo. Tener en cuenta sistemáticamente la seguridad y las necesidades de las mujeres a la hora de decidir las medidas presupuestarias relacionadas con los servicios públicos, como el alumbrado público, el transporte público o los recursos de los servicios sociales que se ocupan de las víctimas de violencia de género;Octavo. Organizar programas, actividades de formación y presentaciones de carácter educativo en escuelas y universidades que complementen los planes de estudios en materia de relaciones y sexualidad y conciencien, desde una edad temprana, sobre el impacto del acoso y la violencia de género;

 

Noveno. Permanecer vigilante y aplicar sanciones inmediatas en caso de trata de seres humanos y de prácticas perjudiciales para las mujeres y las niñas (mutilación genital femenina, matrimonios precoces y forzados, esterilización forzada);

Décimo.- Permanecer vigilante y aplicar una política de tolerancia cero a cualquier forma de ciberviolencia de género;

 

Undécimo. Concienciar a la opinión pública sobre la violencia de género mediante campañas de comunicación destinadas, entre otras cosas, a informar a las víctimas sobre dónde y cómo acceder a los servicios de apoyo, actividades que culminarán en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre);Duodécimo. Predicar con el ejemplo en la organización y el funcionamiento del Ayuntamiento de Mataró.

No obstante, el Pleno del Ayuntamiento resolverá aquello que considere adecuado”.