Mataró reflexiona en torno al Día Internacional contra la LGTBIfobia

03 de mayo de 2023 a las 10:59h

El Ayuntamiento, en colaboración con otras entidades y organismos del territorio, elabora un programa de actividades para reflexionar sobre esta temática, favorecer el derecho a la igualdad y la no discriminación por motivos de orientación sexual e identidad o expresión de género, y promover que se pueda vivir la diversidad afectiva y sexual en plena libertad.

Este año la campaña centra su atención en la diversidad sexual y las identidades de género para vivirlas como un valor.

 

Una de las primeras actividades llega el 11 de mayo y se trata de la jornada “El papel de las empresas ante las transiciones de género”. Se trata de una jornada dirigida a empresas y administraciones en la que se abordará la situación laboral del colectivo trans y se presentará la “Guía para elaborar protocolos de transición de género en el lugar de trabajo”. Se hará en el Espacio Mataró Conecta, a partir de las 17 h, y contará con el sociólogo y activista trans Miquel Missé.

En la programación hay una mesa redonda con concierto a cargo de la cantante Llum, participante en la primera edición de Euforia. Esta propuesta llegará el 17 de mayo, en el teatro del Cafè Nou a partir de las 19 h. También se proyectará la película “Close” de Lukas Dhont en el Foment Mataroní, el 18 de mayo, y el 26 de mayo se podrá ver “Orlanda”, un espectáculo híbrido y personal entre la literatura, el teatro, la lectura dramatizada y el monólogo. La entidad LGTBI+ y Òmnium Cultural del Maresme han organizado una acción en la calle: “Contra la LGTBIfobia: besos” que se hace por primera vez. La programación completa se puede consultar en la web del Ayuntamiento de Mataró.

Marco legal

La Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 17 de mayo de 1990 eliminó la homosexualidad femenina y masculina de la lista de enfermedades mentales. En conmemoración de esta efeméride, el día 17 de mayo es el Día Internacional contra la LGTBIfobia.

Desde el mes de octubre de 2014, Cataluña dispone de una ley para garantizar los derechos del colectivo LGTBI (Ley 11/2014, del 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia). Esta ley ha permitido ampliar el marco normativo en el ámbito LGBTI, y entre sus objetivos se encuentra conseguir reducir la discriminación y fomentar valores de igualdad, respeto y tolerancia.