Mataró realiza los tratamientos en el alcantarillado para controlar las plagas de cucarachas y roedores

04 de mayo de 2023 a las 15:46h

La sección de Salud Pública del Ayuntamiento está llevando a cabo en los pozos de la red de alcantarillado los tratamientos preventivos de control de cucarachas y roedores con el objetivo de intentar disminuir su población.

El tratamiento se realizará en un total de 2.200 pozos de toda la ciudad. Precisamente fruto de estos tratamientos preventivos, estos días pueden observarse más cucarachas, ya que quedan afectadas por los biocidas aplicados y quedan desorientadas. Es el llamado “efecto desalojo”: una huida de los insectos que se produce justo antes de que finalicen su ciclo de vida.

Por otra parte, también se cambian los cebos para intentar controlar la población de roedores.

Aparte de estas campañas preventivas en el ámbito de la red de alcantarillado, la Sección de Salud también coordina la vigilancia y control en todos los edificios municipales de manera periódica y activa los protocolos necesarios cuando se reciben avisos desde algún punto concreto del municipio o se detectan incidencias. También se activan estos protocolos cuando la ciudadanía informa de incidencias relacionadas con la presencia de plagas en algún punto de la ciudad a través del canal del Buzón Ciudadano.

Cabe recordar que las plagas no se extinguen, sino que se controla la población para que no ocasionen molestias a la ciudadanía, motivo por el cual se necesita su corresponsabilidad. En este sentido, son importantes medidas como por ejemplo no dejar comida a disposición de los animales, o cerrar puertas y ventanas que no tengan protección.

Mosquito tigreEl Ayuntamiento tiene previsto iniciar la campaña de control del mosquito tigre durante el mes de mayo. Se calcula que más del 90% de espacios donde el insecto puede criar son privados y, por tanto, más allá de estas actuaciones, es necesario que los ciudadanos localicen aquellos puntos donde pueda haber agua acumulada, como platos de las plantas, juguetes infantiles, neumáticos, etcétera. Estos puntos deben vaciarse como mínimo dos veces a la semana para evitar que los mosquitos puedan reproducirse.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído