El puerta a puerta en las urbanizaciones nace con un doble objetivo: mejorar la recogida selectiva y subir el ratio de reciclaje y, a la vez, mejorar también los puntos de vertido incontrolado que se generaban alrededor de los contenedores que había hasta ahora. La recogida puerta a puerta se implantará en las urbanizaciones de Vallveric, Can Quirze, La Fornenca, Can Marquès, La Cornisa, Can Serra, Les Sureres y Can Vilardell, todas ellas ubicadas fuera del núcleo urbano.Para entregar los residuos, los vecinos y vecinas de estas zonas deberán utilizar cubos y bolsas homologados e identificados que son facilitados por el Ayuntamiento. Durante el mes de octubre se están celebrando reuniones informativas dirigidas a los residentes y se han instalado puntos informativos para entregar los kits del puerta a puerta.El primer día de servicio será el domingo 30 de octubre, cuando ya hay que sacar los residuos a la puerta de casa con los nuevos cubos a partir de las 21 h. La recogida de los residuos se realiza entre las 5 h y las 13 h del día siguiente. Cada noche habrá que dejar la fracción de los residuos que toca de acuerdo con el siguiente calendario:
Lunes: Vidrio y Resto
Martes: Pequeños restos vegetales (en este caso hay que sacarlos antes de las 14 h)
Miércoles: Orgánica y Envases
Jueves: No hay recogida
Viernes: Orgánica y Papel y cartón
Sábado: No hay recogida
Domingo: Orgánica y Envases
A pesar de que la fracción resto sólo se podrá sacar los lunes, el textil sanitario (pañales, compresas) se podrá dejar cada día en una bolsa aparte con un adhesivo identificativo. Recogerá los residuos un vehículo bicompartimentado, con dos compartimentos para recoger de forma separada las dos fracciones que toquen cada día.Durante los primeros meses del puerta a puerta se hará un seguimiento cuidadoso del servicio para evitar y resolver cualquier dificultad que pueda surgir. La ciudadanía puede hacer propuestas compartidas en el portal Decidim o escribir un correo a mataroneta@ajmataro.cat.Los vecinos y vecinas podrán utilizar la nueva app MataróNeta Connecta para, con su código usuario de la deixalleria, pedir material de recogida para la fracción vegetal, cubos o bolsas cuando las necesiten, y también enviar posibles incidencias. También habrá un punto de información fijo sobre este puerta a puerta en el edificio del Pericó.Nuevos modelos innovadores de recogida selectivaMataró puso en marcha el año pasado el nuevo contrato del servicio de recogida de residuos, limpieza viaria y playas con el objetivo de incrementar las cifras de reciclaje y la calidad de los residuos recogidos, y mejorar el estado de limpieza general de la ciudad. Con el nuevo contrato, el Ayuntamiento ha aumentado en 1,6 millones de euros el gasto anual que destina a los servicios de limpieza y recogida de residuos (se ha pasado de 10,2 a 11,8 millones), y el gasto por habitante destinado a estos conceptos también ha crecido de 72,93 € por habitante y año (2020) a 92,72 € por habitante y año.Hasta ahora ya se han implantado modelos innovadores de recogida selectiva como la recogida a domicilio de muebles y otros residuos voluminosos, el puerta a puerta comercial, la recogida selectiva móvil en el Centro o el puerta a puerta en las urbanizaciones que se inicia el sábado. Para poner en marcha estos nuevos servicios y otros previstos el Ayuntamiento consiguió una ayuda de Compra Pública de Innovación de la Agencia de Residuos de Cataluña por valor de 3.479.949,82 €. La ayuda permitirá financiar cerca del 50 % del coste total del proyecto presentado (7.655.757,72 €).