El Ayuntamiento lleva a cabo desde hace unas semanas los tratamientos que se realizan en los pozos de la red de alcantarillado dentro de la campaña preventiva de control de cucarachas y roedores.
Precisamente fruto de estos tratamientos preventivos, estos días la ciudadanía puede percibir lo que se denomina 'efecto desalojo': una fuga/huida de cucarachas que llegan a la vía pública procedentes del alcantarillado, y que se produce justo antes de que estos ejemplares finalicen su ciclo de vida.
Este año, y como novedad, en otoño se volverán a realizar tratamientos preventivos para el control de plagas de cucarachas y roedores.
Aparte de estas campañas preventivas a nivel de la red de alcantarillado, la Sección de Salud también coordina la vigilancia y control en todos los edificios municipales de forma periódica y activa los protocolos necesarios cuando se reciben avisos desde algún punto concreto del municipio o se detectan incidencias. También se activan estos protocolos cuando la ciudadanía informa de incidencias en la vía pública a través del canal del Buzón Ciudadano.
Mosquitos tigre
Por otro lado, el Ayuntamiento y Aguas de Mataró también han comenzado la campaña para luchar contra el crecimiento y proliferación del mosquito tigre que incluye, entre otras actuaciones, revisar y realizar tratamientos en los imbornales y edificios municipales.
Los tratamientos se realizan en los imbornales y también se realizan actuaciones de vigilancia y control en los edificios municipales, elaboración del mapa de riesgo y atención de incidencias ciudadanas.
La Sección de Salud del Ayuntamiento, que coordina las acciones de vigilancia y control, pide la implicación de la ciudadanía para evitar la proliferación de este insecto transmisor de enfermedades como el Dengue, el Chikungunya y el Zika, ya que se calcula que más del 90 % de los lugares donde se puede criar el mosquito se encuentra en propiedad privada.