Mataró habilitará un espacio de duelo para las familias que han sufrido una pérdida perinatal o neonatal

07 de junio de 2021 a las 13:23h

El texto íntegro de la resolución aprobada es el siguiente: "La pérdida perinatal, gestacional o neonatal es una realidad aún a menudo muy invisibilizada socialmente y que sufren muchas familias en silencio. Según los datos, en 2019 murieron 157 menores de un año, de los cuales 34 antes de las primeras 24 h y 96 entre el día 1 y los 28 días. Se considera muerte gestacional, perinatal y neonatal las pérdidas que se dan durante el embarazo o en el momento alrededor del nacimiento. Es decir, pérdidas durante la gestación, ya sea en las primeras semanas de embarazo, o en gestaciones a partir de las 28 semanas (consideradas muertes fetales tardías), durante el nacimiento, o las muertes de los recién nacidos hasta los 28 días de vida. Tanto la pérdida de un embarazo como la muerte de un niño recién nacido sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad, silenciado y minimizado, hecho que provoca que a menudo las familias que sufren una pérdida de estas características se encuentren solas a la hora de afrontar este dolor. Ha sido gracias a la ruptura del silencio de muchas madres, de muchas familias y de entidades, que este duelo perinatal, o "duelo no reconocido" poco a poco dispone de más visibilidad, reconocimiento social y también médico ya que el vínculo establecido es el mismo que el de un hijo. Hoy hay muchas profesionales más preparadas que acompañan a las familias en todo momento, existen grupos de apoyo para familias que han pasado por el mismo proceso, e incluso el Departamento de Salud publicó una guía en 2016 sobre este tema. Y también son varias las entidades que trabajan desde todo el territorio para visibilizar este hecho y acompañar a las familias. También son cada vez más numerosos los ayuntamientos de nuestro país que, comprometidos con el hecho, trabajan para dotar al municipio de un espacio de reconocimiento por las pérdidas perinatales, gestacionales y neonatales para hacer extensivo este reconocimiento social y para facilitar un espacio de culto común para todas las familias. Se trata de crear un espacio colectivo específico para facilitar el duelo y el acompañamiento de las familias que sufren la pérdida del hijo o hija durante el embarazo o después del parto. Incluso algunos ayuntamientos realizan actividades conjuntas en memoria una vez al año y posibilitan que las familias que así lo deseen, puedan realizar un entierro individual. Por este motivo, consideramos prioritario promover acciones en nuestro municipio como un espacio de reconocimiento y acompañamiento para las familias que han tenido pérdidas en estas condiciones, y visibilizar así el duelo perinatal, gestacional y neonatal, dándole la importancia que se merece. Por todos estos motivos, el Grupo Municipal de Esquerra Republicana – MES propone la adopción de los siguientes ACUERDOS: PRIMERO. El Ayuntamiento de Mataró se pone al lado de las familias que han tenido la pérdida en muerte perinatal o neonatal, y las quiere acompañar en su duelo. SEGUNDO. Para hacer efectivo este reconocimiento, el Ayuntamiento dotará al municipio de un espacio de apoyo y confort para aquellas personas que han sufrido una pérdida perinatal o neonatal en forma de espacio físico en el lugar que, junto con las entidades y asociaciones correspondientes, se considere más adecuado y también se podrán adoptar otras estrategias de acompañamiento. TERCERO. Que el Ayuntamiento se compromete a dar a conocer la existencia del mismo, y hacer difusión, a través de sus medios de comunicación, de la creación de este espacio de duelo. CUARTO. Apoyar a las asociaciones destinadas a acompañar en el duelo perinatal y neonatal que puedan surgir en el municipio, y también apoyar y acompañar a los progenitores que se encuentren en estas situaciones. QUINTO. Expresar el compromiso del Ayuntamiento en realizar una ceremonia anual en recuerdo de estos niños, en el marco del Día Mundial de la muerte gestacional y neonatal, el 15 de octubre, y realizar campañas de sensibilización en torno a este tema para visibilizar y apoyar públicamente a las familias de las víctimas".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído