Mataró estudia crear una red de colaboradores en reciclaje de ropa

06 de octubre de 2023 a las 11:27h

El Ayuntamiento de Mataró estudiará la creación de una red de establecimientos colaboradores en reciclaje de ropa. La Propuesta de resolución presentada por el Grupo municipal de Junts per Mataró se aprobó con los votos a favor del Gobierno (PSC y En Comú Podem Mataró) y de los grupos municipales de ERC, Junts per Mataró, Partido Popular y CUP; y la abstención de VOX.

El texto íntegro de la Propuesta de resolución aprobada es el siguiente:

“Las principales implicaciones de la “Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular” son la obligatoriedad de las tasas de residuos y la plena cobertura de costes antes de 3 años (2025), así como el impulso de las tasas justas.

En cuanto a la recogida de ropa y complementos, en el Plan de Acción para la Innovación de la gestión de residuos en Mataró 2023-24 que se está trabajando, se estudia de cara al segundo semestre del año 2024, hacer una ampliación de la red de contenedores de ropa en la ciudad, que pasará de 60 a 85. Asimismo, se quiere potenciar la red de comercios colaboradores.

El uso en aumento de fibras sintéticas, la base de la moda rápida, propicia que llevemos puestos plásticos tratados con miles de sustancias químicas perjudiciales para la salud y el medio ambiente. El problema de la contaminación por compuestos químicos se agrava aún más en el caso de las fibras sintéticas porque se fragmentan en trozos muy pequeños. Se estima que unas 0,5 millones de toneladas de microfibras, tanto naturales como sintéticas, acaban en mares, océanos y ríos cada año.

En el caso de aquellas procedentes de tejidos como el poliéster se consideran microplásticos y son capaces de atraer y acumular las sustancias tóxicas presentes en el medio marino y de transportarlas a largas distancias. Una vez en el mar, los microplásticos se fragmentan en trozos más pequeños, por la acción de la luz solar y del oleaje, y se van transformando en nanoplásticos, que tienen aún más capacidad de penetrar en el organismo e incluso en las células.

Tanto los unos como los otros son irrecuperables del medio ambiente. Son ingeridos por la fauna marina, que los confunden con el plancton, y se acumulan en sus tejidos y órganos a lo largo de su vida, lo que les provoca toxicidad crónica.

Ante este panorama, hay que empezar a mentalizarnos de que reciclando ropa se reduce un 30% la generación de residuos y un 15% el consumo de residuos fósiles y se evitarían las aguas residuales y la contaminación acústica y atmosférica.

Se calcula que la vida de una prenda de ropa es de 3 años, si esta media la alargáramos 3 meses reduciríamos entre un 5 y un 10% la huella de carbono y de agua (se necesitan unos 11.000 litros de agua para producir 1 Kg de algodón). La compra de ropa de segunda mano es una buena opción, se estima que un 70% de la población mundial la utiliza.

En esta tarea, creemos que el Ayuntamiento, como administración más cercana, debe tener un papel fundamental, y no sólo pedagógica, sino estableciendo un marco real en el que se haga patente que quien contamina paga más y quien recicla tiene ventajas.

Desde Junts per Mataró, creemos, que hacen falta políticas disruptivas y sobre todo es necesario que todos los mataronenses nos sintamos partícipes y pensemos que:

  • No es necesario llenar nuestras calles con todo tipo de contenedores sin saber si realmente el textil se reciclará para una segunda vida o se venderá en tiendas de dudosa legalidad.
  • El textil lo pueden recoger los establecimientos de la ciudad.
  • Como recompensa al usuario el establecimiento según su particularidad, puede hacer vales descuento o lo que le parezca más conveniente.
  • El Ayuntamiento propone a los establecimientos que recojan textil (por peso podría ser) recibir una compensación económica en su próximo recibo de la tasa de basuras.
  • Que conseguimos poner en valor el Comercio a pie de calle dando un servicio a la ciudad social y económico, a la vez que incentivamos el reciclaje textil tan necesario para revertir el problema que tenemos.

Por todo ello, este grupo municipal propone la adopción de lo siguiente:

ACUERDO:

Que en sede del Plan de Acción para la Innovación de la Gestión de Residuos en Mataró 2023-2024 se estudie la incorporación de una red de establecimientos colaboradores en la ciudad que se beneficien de su tarea de recogida mediante un programa de descuento sobre la venta en función del reciclaje conseguido.

Este estudio y propuesta, se presentará en el plazo de dos meses desde la aprobación de la presente, para que se pueda poner en marcha lo antes posible.

No obstante, el pleno decidirá”