"En el Pleno de junio de 2021, el grupo municipal de Junts per Mataró propusimos la redacción de un manual de calidad de las obras de la ciudad, decíamos:
Las ciudades y las personas que viven en ellas demandan un hábitat urbano de calidad. El espacio público forma parte de este hábitat, es el lugar donde se articulan y confluyen el conjunto de usos y actividades de los ciudadanos; de esta demanda nace la necesidad de transformarlo y mantenerlo en condiciones óptimas. Las obras en la ciudad forman parte de las actuaciones que Mataró debe llevar a cabo para garantizar una mejora continua en el ámbito de servicios urbanos, equipamientos, espacios verdes, viales, infraestructuras, etcétera, orientando su estrategia para garantizar a las personas calidad de vida, mejora social y urbana, mejora en los barrios. Las obras, como medio para alcanzar estos objetivos, generan impactos importantes en el entorno más cercano, provocan molestias a las personas, a los comerciantes, dificultan su movilidad y producen diferentes impactos medioambientales. El Ayuntamiento debe velar por minimizar estos impactos, tanto en la planificación como durante la implantación y la ejecución del proyecto.
En el Pleno de mayo de 2021, preguntando por el estado de los pavimentos, afirmábamos:
El espacio público es el nexo de la ciudad; el elemento de comunicación; el lugar del movimiento y de encuentro; de estancia y de intercambio; de paseo y de comercio; de manifestaciones reivindicativas, lúdicas y culturales, es donde interactúan los ciudadanos. El pavimento es la base y el soporte de estas actividades y estos usos, debe dar respuesta a la multiplicidad de requerimientos que la actividad humana y ciudadana solicita en cada momento.
En el informe presentado en relación con el Plan estratégico de la ciudad inteligente, denominábamos el concepto de "ciudad ya construida", recalcábamos:
La ciudad es la gente de la calle, definición simple pero acertada. Pensamos en un Mataró de futuro como una metrópoli de barrios productivos a velocidad humana. No existen recetas ganadoras, hay que trabajarlo siempre partiendo de una ciudad ya construida. Necesitamos pensar en la ciudad ya construida.
En el Pleno de marzo de 2021, propusimos la redacción de una Ordenanza del paisaje urbano y hacíamos la siguiente reflexión:
El paisaje aparece ligado a la calidad de vida: cuando el paisaje urbano es adecuado, bello, digno de contemplarse, mejora la calidad de vida de sus habitantes, que ven en él el decorado ideal de sus vidas, un entorno real que acaba siendo claramente subjetivo y que contribuye, a través de la memoria, a desarrollar el orgullo y el amor que la mayoría de los ciudadanos tenemos por nuestras ciudades. Y a cambio, si el paisaje está degradado, esto influye negativamente en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, en la medida en que convive con él de manera cotidiana, y, aparte de la fealdad que transmite, impide el desarrollo normal de actividades de ocio, laborales, deportivas, sociales y, cómo no, económicas y turísticas.
El grupo municipal de Junts de Mataró trabaja bajo tres premisas fundamentales. Hacer la vida fácil a los mataronenses, hacer que las cosas pasen y trabajar para recuperar el sentimiento de pertenencia a la ciudad. Nuestra ciudad, Mataró, se lo merece. Por eso, hemos desarrollado y estamos trabajando en la presentación de diferentes propuestas para la mejora de la eficiencia de la gestión municipal y del espacio público. Por ejemplo: apostar por una nueva organización del departamento de licencias; la creación de una gestión municipal más resiliente. Hemos trabajado duro en la redacción del nuevo contrato de limpieza de la ciudad; en la redacción de la nueva ordenanza de movilidad y hemos extendido nuestra colaboración al gobierno para la mejora de la seguridad. Junts per Mataró no nos hemos quedado al margen al hacer numerosas propuestas y reflexiones al gobierno y departamentos técnicos municipales en los diferentes plenos y comisiones informativas de las que participamos.
Es necesario, sin embargo, seguir avanzando y proponiendo nuevas herramientas, a nuestro entender fundamentales para la nueva ciudad que la sociedad actual nos plantea, Mataró no se puede quedar atrás. En los últimos 10 años las licitaciones referentes a la ejecución de proyectos y servicios hacia el espacio público han aumentado considerablemente, tanto a nivel económico como en volumen de ejecución. Analizando la gestión y la actuación que se lleva a cabo desde nuestro Ayuntamiento, proponemos la mejora en la especialización y digitalización de los correspondientes departamentos de obras y mantenimiento.
El Ayuntamiento debe gestionar activos físicos como pueden ser las diferentes redes de servicios, mobiliario urbano, jardinería, señalización,...Existen unas problemáticas concretas, como puede ser: disponer de datos poco precisos, antiguos y desactualizados. Que los datos están dispersos entre diferentes departamentos. Planos en 2D que no tienen más valor añadido que su representación gráfica. Imposibilidad de gestionar los datos y tomar decisiones.
La consecuencia de todo esto se deriva a una toma de decisiones de inversiones sin una base sólida. A trabajar con datos no conectados que hacen que las inversiones se retrasen y con mayor coste económico.Comportan un mantenimiento deficiente de los sistemas que dependen de las administraciones. Finalmente, existencia de problemas en la ejecución de inversiones en infraestructura por servicios afectados.
Se propone especializar y digitalizar estos departamentos, principalmente, con el uso de tres herramientas: Big Data, Building Information Modeling (BIM) y la gestión del mantenimiento asistido por ordenador (GMAO). Simplemente, es poner al día unos departamentos fundamentales para la gestión de la ciudad y que nos permitan crecer y desarrollar de forma adecuada. Mejora del espacio público desde el punto de vista de proyecto y ahorro económico durante el proceso de mantenimiento.
El Big Data es el análisis masivo de datos. La importancia del Big Data no gira en torno a la cantidad de datos que tienes, sino por lo que haces con ellos. Puedes tomar datos de cualquier fuente y analizarlos para encontrar respuestas que permitan: Reducir los costes, reducir el tiempo y tomar decisiones inteligentes: Por ejemplo, determinar las causas de origen de fallos, problemas y defectos casi en tiempo real.
El Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y la gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes.
El GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador). Es una herramienta que facilita las diferentes gestiones de mantenimiento de una organización.
Mediante los procesos de digitalización las ventajas obtenidas son:
1.- Información compartida interdepartamental. - Todos los departamentos disponen de la misma información que se autoalimenta de manera común. Con esto se optimizan los recursos de gestión, así como se reducen los errores en los procesos de diseño, construcción y mantenimiento.
2.- Gestión medioambiental. - Con el proceso de digitalización se permite la monitorización de los sistemas, controlando consumos y vertidos
3.- Aplicación de sistemas BIG DATA para la toma de decisiones en gestión. Aplicación de la digitalización para poder establecer nuevos criterios objetivos en la adjudicación de contratos. Esto aplica directamente a la digitalización de la Administración y a la transparencia en los procesos administrativos.
4.- Implementación totalmente financiable en el entorno de los fondos NEXT GENERATION.
Desde Junts de Mataró somos conocedores del Plan de transformación del Ayuntamiento de Mataró 2016-2022 Tr@nsforMAT. Donde se habla de la transformación de la organización para mejorar la ciudad. De la transformación de la organización para dar mejor servicio a la ciudadanía, afrontando los retos principales que tenemos por delante. Y finalmente de la transformación digital para adaptar la organización y la forma de trabajar. Pero, creemos que falta una apuesta decidida por la transformación digital y especialización de los departamentos de obras y mantenimiento.
De acuerdo con todo lo expuesto, el Grupo Municipal de Junts per Mataró solicitamos al Pleno que se tome lo siguiente:
ACUERDO
Que el Ayuntamiento establezca un convenio de colaboración conla Fundación Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) para poder desarrollar la transformación digital de estos departamentos siguiendo tres ejes fundamentales: La digitalización de los datos, la digitalización de procesos y flujos yproceder al análisis y estrategias para implantar la digitalización".
