Entre el miércoles 23 de noviembre y el jueves 24 de noviembre se ha llevado a cabo el recuento de las personas en situación de sinhogarismo que pernoctan en las calles de Mataró.
El dispositivo de la noche del 23 de noviembre estaba formado por cerca de 140 personas voluntarias, personal técnico de Bienestar Social y de otros servicios municipales y Cruz Roja.
La ciudad de Mataró se dividió en 22 sectores que se recorrieron a partir de las 23 h. En las zonas más alejadas del núcleo urbano y en puntos de más difícil acceso han ido equipos de Bienestar Social acompañados por la Policía Local de Mataró y al mediodía se han realizado encuestas a los usuarios del comedor de Sant Joaquim para personas que pasan por diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Después de estas jornadas de trabajo se han detectado 86 personas sin hogar y con este análisis se podrá trabajar para la elaboración de un plan local para el abordaje del sinhogarismo que debe ir en la línea de la propuesta de ley de medidas transitorias y urgentes para hacer frente al sinhogarismo y erradicarlo.
Los objetivos de esta actuación son obtener un mayor conocimiento del volumen y las características de la población en situación de sinhogarismo y compartirlo con los agentes sociales implicados para mejorar la intervención así como sensibilizar a la ciudadanía sobre el tema de la exclusión social y tomar conciencia de un problema que suele pasar desapercibido.
Las personas sin hogar representan el paradigma extremo de la pobreza y la exclusión social. No tener un hogar les deja solos, desamparados, sin seguridad, sin protección y les impide hacer un proyecto de vida digno.
Los factores de riesgo y desencadenantes pueden ser muy diversos: estructurales, institucionales, económicos, laborales, familiares, socioculturales y personales o relacionales. Cualquiera de estos factores puede desencadenar una situación de sinhogarismo, pero muchas veces es consecuencia de la conjunción de más de un factor.
Recursos
En la ciudad de Mataró se cuentan con diversos recursos para abordar la situación de las personas que se encuentran en esta situación de extrema pobreza y que van enfocadas en cubrir, en primer lugar, las necesidades básicas de alimentación y alojamiento y, en segundo lugar, en poder trabajar en el proyecto de vida de cada una de las personas y mejorarla.
El Centro de Acogida Municipal, ubicado en Can Soleret, es uno de los recursos de urgencia con los que cuenta la ciudad así como el comedor Sant Joaquim.
También existe el Club Social Andana, un recurso diurno que ofrece una comida al mediodía, y servicio de ducha y lavandería -es el servicio de primeras atenciones ubicado en el mismo centro de acogida a 30 personas semanalmente y una serie de actividades destinadas a generar vínculo. También existen los recursos de Cáritas Interparroquial como, por ejemplo, el ropero.