La sequía tan importante que Cataluña sufre desde hace años afecta directamente a la supervivencia de la vegetación. Como ejemplo diferentes ejemplares de eucaliptos de grandes dimensiones del Parque Central se han tenido que talar o podar en los últimos meses.
Para garantizar la seguridad de las personas usuarias del parque, el pasado 27 de diciembre se tuvo que realizar la tala del ejemplar más cercano al paseo de Carles Padrós. Por su situación, el Ayuntamiento tuvo que contratar a una empresa especializada que utilizó dos grúas de grandes dimensiones para llevar a cabo los trabajos.Una vez hecha la tala, la actuación ha contemplado una segunda tarea que permite reaprovechar partes del eucalipto en la creación de una zona para el fomento de la biodiversidad, y alargar de este modo la presencia e intervención del árbol en el ecosistema del parque.Así, se ha dejado el tocón del ejemplar talado a una altura de 2 metros, se han tumbado al lado dos partes del tronco y se ha colocado también una rocalla para crear refugios para insectos, arácnidos y pequeños reptiles. En la zona también se han plantado especies vegetales como adelfas, diferentes especies de salvias, cárex y estipas, que están totalmente adaptadas al clima mediterráneo y atraen insectos polinizadores, y se han instalado cajas nido de pájaros y de murciélagos, un comedero para los pájaros, un abrevadero y un hotel de insectos. El resto de madera proveniente de la tala se ha triturado y se reutilizará como biomasa.Este refugio de biodiversidad se convierte así en un espacio verde que favorece la presencia de fauna con el objetivo de protegerla. El conjunto de los trabajos realizados ha tenido un coste de 6.200 € y los ha ejecutado la asociación Sempervirens Mataró por encargo del Ayuntamiento.¿Qué son los refugios de biodiversidad?
Los refugios de biodiversidad son herramientas muy importantes en entornos urbanos, especialmente en ciudades como Mataró, y se convierten en zonas imprescindibles para reconocer y velar por los valores de la flora y la fauna en la ciudad.
Concretamente, un refugio de biodiversidad es un espacio de creación humana que potencia la presencia de plantas con flores y frutos. Es un espacio de refugio, alimentación y nidificación de animales como mariposas y otros insectos polinizadores, reptiles, aves y pequeños mamíferos.Las zonas que acogen un refugio de biodiversidad son de especial protección. Por eso se realizará un cierre y se señalizará debidamente, para preservar las especies vegetales y animales que ejercen una función única en la ciudad.