Mataró comienza la transformación de la avenida del Maresme

11 de enero de 2024 a las 16:51h

La actuación consiste en la apertura de una zanja de casi 800 metros de longitud, 4 metros de anchura y hasta 4 metros de profundidad por donde pasará la canalización de frío y calor del TubVerd. Esta ampliación de la red dará servicio a todo el nuevo sector de Iveco- Renfe/Farinera así como al edificio de la Torre Barceló.

Esta obra es el primer paso para conseguir la pacificación de la avenida del Maresme y convertirla en una vía más urbana, y se enmarca en la transformación urbanística del sector Iveco - Renfe/Farinera.

Previamente, se realizarán los derribos del pavimento actual del tramo en el lado montaña, todos los cruces de los servicios afectados y se aprovechará para llevar las líneas de media tensión a la Torre Barceló. A lo largo de los próximos once meses de obras, y para minimizar las afectaciones al  tráfico rodado y de peatones, los trabajos se realizarán por fases y tramos.

Primeras afectaciones

Las primeras actuaciones comenzarán el 15 de enero. Consistirán en derribar la acera situada a la altura de la gasolinera y los antiguos talleres de la empresa Casas, la mediana lateral que separa la avenida del Maresme del polígono de Balançó i Boter, y el pavimento de delante de la Farinera. Las afectaciones iniciales a la movilidad serán las siguientes:

  • El carril lateral de servicio situado en el lado montaña de la avenida del Maresme queda anulado, no se podrá aparcar ni efectuar maniobras de carga y descarga de mercancías. Se garantizará el acceso a los vados y se habilitarán nuevas zonas de carga y descarga en la ronda de Josep Irla y la calle del Ictíneo.
  • Se garantizará siempre la circulación de vehículos en los dos sentidos de la marcha. Durante la primera fase, aproximadamente hasta mediados de febrero, habrá tres carriles operativos en la mayor parte del tramo afectado por las obras, dos en sentido Girona y uno en sentido Barcelona. Entre la ronda de Josep Irla y la calle del Ictíneo habrá dos carriles en sentido Barcelona: uno llegará a la Porta Laietana y el otro se desviará hacia el interior de la ciudad a través del polígono de Balançó i Boter.
  • Los peatones no podrán ir por el lado de mar de la avenida del Maresme. Deberán cruzar la calle y circular por el lado montaña.

Una vez realizados los derribos, el tráfico se desplazará al lado montaña de la avenida, mientras que los trabajos de instalación del TubVerd ocuparán los carriles del lado mar.

Las obras correrán a cargo de PUMSA, como administración actuante del sector Iveco- Renfe/Farinera, y de Aigües de Mataró para la instalación del TubVerd. PUMSA ha adjudicado los derribos y la realización de la zanja por 2.211.902,99 € (IVA incluido) a la empresa Obres i Serveis Roig S.A, importe que financiarán los propietarios del sector Iveco – Renfe/Farinera. Por su parte, Aigües de Mataró, S.A ha adjudicado la instalación de la tubería a la empresa Acsa Obras e Infraestructuras, SAU por un importe de 1.431.011,81 € (IVA incluido).

Cuando finalicen los trabajos de instalación del TubVerd PUMSA seguirá el proceso  de urbanización del sector Iveco – Renfe/Farinera, comenzando por la avenida del Maresme hasta completar la urbanización del resto del sector.

La nueva fachada marítima

El desarrollo urbanístico del sector Iveco-Renfe/Farinera permitirá obtener una nueva fachada marítima entre la calle de Isaac Peral y la estación del tren, complementando la transformación que se está llevando a cabo en los ámbitos del Rengle, ronda de Barceló, Pla Especial del Port, Cafè de Mar, Cooperativa Agrària y fábrica Cabot i Barba.

Se trata de un sector de usos mixtos, residencial y terciario, con tres equipamientos: el edificio catalogado de “La Farinera”, otra área de equipamiento de 2.744 m2 y un tercero más pequeño de 1.390 m2. La nueva edificación se alinea a la nueva red viaria en volumetrías sencillas de bloques lineales de 7 plantas y puntualmente con torres de 15 plantas con una distribución que permite la permeabilidad mar-montaña. Está previsto que en este sector se construyan un máximo de 729 viviendas: 160 de protección oficial, 75 de precio concertado y 494 de privados. También se prevén espacios de uso público en superficie alrededor de los edificios.