Desde el 21 de octubre y hasta el 9 de noviembre está abierto el plazo para solicitar uno de los 56 huertos urbanos municipales ubicados en la finca del Bon Recés de Mataró. Este servicio, que el Ayuntamiento puso a disposición de los ciudadanos por primera vez hace casi 14 años, tiene una finalidad social, ya que las parcelas se destinan exclusivamente al ocio de los adjudicatarios —no a la venta del producto—, a través del cultivo de estas.
La finca del Bon Recés está situada en el vecindario de Mata-Rocafonda, concretamente en la confluencia de la calle de la Foneria y la carretera de Mata. La parte de la finca destinada a los huertos urbanos ocupa una superficie de aproximadamente 1,5 Ha. (15.000 m²).
Cada adjudicatario tendrá derecho a utilizar la parcela que le corresponda, los elementos e instalaciones comunes y un armario de uso individual para guardar las herramientas de cultivo. La licencia de uso será vigente hasta el 10 de diciembre de 2027.
Pueden solicitar una parcela de huerto urbano las personas que tengan condición de pensionista, jubilado o sean mayores de 55 años y estén capacitadas físicamente para llevar a cabo trabajo agrícola. Es necesario estar empadronado en Mataró, no tener deudas con el Ayuntamiento y no haber sido objeto de un expediente de extinción de la licencia de uso de los huertos urbanos con anterioridad. Solo se aceptará una solicitud por unidad familiar y domicilio.
La solicitud se puede presentar por internet en la Sede Electrónica del Ayuntamiento mediante la web municipal o en las Oficinas de atención y asistencia a la ciudadanía. Si el trámite se hace de manera presencial, es necesario adjuntar una fotocopia del documento de identidad junto con la solicitud. Cuando termine el período de presentación de solicitudes, se publicará la lista de admitidos y excluidos.
Las parcelas se asignarán por sorteo público, que se llevará a cabo el 16 de noviembre a las 10 h en el Espai Gatassa (calle de Josep Montserrat i Cuadrada, 1). Si entre los 56 primeros nombres asignados hay personas que ya eran concesionarias de huertos del ejercicio anterior, se les dará la opción de optar a la misma parcela de la cual fueron titulares. Si hay más solicitudes que huertos disponibles, se creará una lista de reserva para las parcelas que vayan quedando libres por renuncias o vacantes, y que se adjudicarán por el tiempo que reste de la concesión.
Los adjudicatarios finales deberán aportar una fianza de 200 euros, que se devolverá cuando se deje la finca en las mismas condiciones en que se autorizó. También deberán asumir la tasa anual municipal por la utilización de los huertos municipales (para el año 2023 son 71,90 euros, está pendiente de aprobar la tasa del 2024), y la cuota anual de la Asociación de Hortelanos del Bon Recés, que fija la entidad.