Más dinero para la conservación y mejora de las áreas de juegos infantiles de L'Hospitalet

31 de enero de 2022 a las 10:10h

La nueva contrata de conservación y mejora, que mañana entra en vigor, garantizará durante los próximos tres años el buen estado y funcionamiento de las aproximadamente 140 áreas de juego para la infancia y la adolescencia situadas en el espacio público de todos los barrios de L'Hospitalet, que cuentan con elementos lúdicos que favorecen la integración y el aprendizaje de los niños y son un factor clave de socialización, además de fomentar hábitos saludables. 

El contrato, adjudicado a la empresa HPC Ibérica con un coste de 1,49 millones de euros —257.000 euros anuales más que el anterior—, incluye también el mantenimiento de los aparatos biosaludables (pedales, ruedas de estiramiento y torsión...) y elementos deportivos (canastas de baloncesto, mesas de ping-pong...) instalados en toda la ciudad, que posibilitan la práctica de la actividad física y la mejora de la salud.

Las áreas de juego son un elemento importante para la socialización de niños y adolescentes, y también para la definición del nivel de calidad del espacio público, y uno de los motores de la actividad en los parques de la ciudad. El objetivo de la contrata de conservación del servicio es continuar manteniendo la política impulsada desde hace años por el Ayuntamiento de máximos niveles de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad, así como el valor lúdico, la funcionalidad y la estética de todos los elementos que integran estas áreas de juego. 

Los trabajos incluyen inspecciones, mantenimiento de superficies, renovación y limpieza de elementos y grafitis, reparaciones, conservación de pintura y mejora de la accesibilidad, así como la elaboración de un plan de sombras con propuestas para posibilitar, como mínimo, un 40% de sombra en todas las áreas de juego. También se renovará la señalización (carteles) para adaptarla a la nueva imagen municipal y para incluir los requerimientos de la nueva normativa. 

Con la nueva contrata se mejoran aspectos como el mantenimiento del nivel de seguridad de las instalaciones, que se debe garantizar a pesar del desgaste, rotura o vandalismo que se pueda producir. También se garantiza el valor lúdico de los elementos y las áreas de juego a lo largo del tiempo, para que las posibilidades de uso de las instalaciones sigan siendo las mismas que en su inicio. 

Otros aspectos destacados son la conservación de la estética de las áreas y elementos lúdicos y deportivos, para mantener el cromatismo y estética original de las instalaciones, así como el compromiso de renovación, sustitución e implementación de los elementos de juego para la infancia y la adolescencia y los elementos para la salud y deportivos. 

Incremento de las inspecciones 

Para garantizar el buen estado de las zonas de juego se incrementarán las inspecciones, con una inspección visual ordinaria a la semana en todas las áreas para detectar posibles anomalías; una inspección funcional al mes para comprobar su funcionalidad, la estabilidad y las posibles muestras de desgaste; una inspección integral al año para verificar el nivel de seguridad de los elementos, los cimientos y las superficies, con una auditoría técnica de las acciones realizadas; y la inspección de la accesibilidad, para fijar el nivel alcanzado en cada área. 

En las zonas de juego de la ciudad podemos encontrar, entre otros, elementos lúdicos dinámicos de rotación vertical, asientos giratorios, toboganes, columpios, trampolines, conjuntos combinados, balancines de muelles y circuitos de equilibrio, adaptados para diversas edades, además de juegos inclusivos aptos para niños con discapacidades funcionales. Los pavimentos son de gravas, sablón, caucho o césped, y las áreas cuentan con elementos complementarios de mejora del entorno como vallas, bancos, arbolado, alumbrado, papeleras, fuentes y señalización.

Entre otros, en los últimos años se han mejorado o se han instalado nuevas áreas de juego en el parque de les Planes, el parque de la Serp, el parque de la Remunta, la avenida de la Primavera, la calle de Sort, los Blocs Ciutat Comtal, la plaza de los Cirerers, la plaza de Can Trinxet y la isla de Cosme Toda, además de otras áreas con nuevas promociones de viviendas.  

La zona lúdica del parque de les Planes, de 3.000 m2, es la más grande del área metropolitana; el diseño de algunos espacios de juego, como el de la avenida de la Primavera, se ha ideado con las aportaciones del Consejo de Niños y Niñas de L'Hospitalet, con instalaciones dirigidas también a niños de la franja de edad más alta; y en el área del parque de la Remunta se han instalado nuevos juegos inclusivos aptos para niños con discapacidad motriz, sensorial o mental, atendiendo la demanda ciudadana. 

Las acciones recogidas en la nueva contrata de conservación y mejora de las áreas de juego para la infancia y la adolescencia, y los elementos para la salud y deportivos, dan respuesta a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) vinculados a salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género y ciudades y comunidades sostenibles. Las tareas tendrán en cuenta el respeto al mantenimiento de los elementos lúdicos, saludables y deportivos, el uso de materiales sostenibles y una eliminación de residuos que favorezca la economía circular y de proximidad.