Más de un millar de personas ha salido a las calles de Barcelona un fin de semana más para reclamar el fin de los ataques del ejército israelí sobre la población palestina. La protesta de este sábado ha comenzado en la plaza de la Universidad y avanza por el centro de la ciudad bajo el lema 'Paremos el genocidio y el apartheid en Palestina desde el río hasta el mar'. En la cabecera de la manifestación se ha podido leer un mensaje similar: 'Paremos el genocidio en Palestina. Basta de comercio de armas con Israel'. La marcha camina detrás de un grupo de niños que llevan una reproducción del 'Guernica' de Picasso con los colores de la bandera de Palestina. La manifestación tiene previsto avanzar hasta la plaza de Catalunya, la Via Laietana y la plaza de Sant Jaume.
Los centenares de manifestantes han cumplido mayoritariamente la consigna de ir de negro como señal de luto por lo que consideran una masacre de la población de la Franja de Gaza pocos días antes de las fiestas de Navidad. Entre los gritos más escuchados, "Gaza, no estás sola" y "Palestina libre desde el río hasta el mar", que han acompañado a una multitud que ha lucido carteles y banderas palestinas.
En declaraciones a medios antes del inicio de la manifestación, la presidenta de la comunidad palestina de Cataluña, Natalia Abu Sharar, ha agradecido el apoyo al pueblo palestino en las diversas movilizaciones y ha afirmado que estas manifestaciones ayudan a "sensibilizar" a la población que desconocía "la ocupación israelí". Además, ha explicado que en la convocatoria de este sábado se ha hecho un llamamiento a ir vestido de color negro en señal de "luto" para "recordar a todos los mártires" que han muerto en Gaza.
Abu Sharar ha comparado el genocidio que asegura que están sufriendo los palestinos con la 'nakba' de 1948 y ha asegurado que ahora es "peor" porque se está superando las cifras de aquel momento, con hasta dos millones de refugiados actualmente.
A su vez, la miembro de la Coalición Basta de Complicidad con Israel Alys Samson Estapé ha querido poner en valor la fuerza de las manifestaciones en la calle tanto en Cataluña como en el Estado pero ha dicho que también sirven para señalar "el divorcio" entre la sociedad civil y las instituciones. Según considera, ha habido "muy poca respuesta institucional" y ha denunciado que haya "palabras vacías y condenas de los bombardeos" pero que mientras tanto "no se vaya a la raíz del problema, siga la complicidad con Israel y no se rompan relaciones con él".
De hecho, ha recriminado a la consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, que haya afirmado que, de momento, el Govern no tiene intención de cambiar las relaciones que mantiene con Israel.
Por su parte, el copresidente de la Asociación Catalana de Judíos y Palestinos Laurent Cohen ha insistido en reclamar que se imponga un embargo al comercio de armas con Israel. "Deben pasar de las palabras a los hechos para que se detenga el genocidio en Gaza", ha remarcado. En esta línea, ha recriminado al gobierno español los contratos con empresas israelíes para mantenimiento y suministro de armas diversas.