Más de 400 personas encuentran trabajo gracias al SOM durante el 2020

18 de febrero de 2021 a las 12:15h

Durante el 2020, 750 personas usuarias del Servicio de Empleo de Mataró (SOM) encontraron trabajo y, 401 de estas personas, lo encontraron mediante una oferta de trabajo gestionada por el propio servicio. Durante el año pasado, el SOM gestionó un total de 545 ofertas de trabajo, con una cobertura del 57 %. La gestión de las ofertas de trabajo, como el resto de servicios que ofrece el SOM, se adaptó a la situación de pandemia y se priorizaron las de aquellas empresas que debían cubrir servicios esenciales como lavandería, limpieza, comercio, geriatría, enfermería o medicina.

A lo largo del año, el SOM atendió a un total de 4.175 personas, 1.325 de las cuales fueron nuevas inscripciones. Este número es muy similar al de 2019, y se atribuye al hecho de que la atención telemática vía teléfono y WhatsApp ha permitido mantener el mismo volumen de atención de usuarios.

Cerca de 2.000 personas recibieron orientación laboral -casi las mismas que en 2019-, y se llevaron a cabo más de 9.000 acciones individuales (entrevistas, tutorías...). De estas 2.000 personas, más de 700 asistieron al Club de Empleo presencial. Son la mitad que el año anterior, debido a que durante el 2020 el Club de Empleo ha tenido que cerrar durante largos períodos y, cuando ha podido abrir, ha visto reducido el aforo un 70 %.

Atención adaptada a la pandemia

La actividad habitual del servicio se ha adaptado al contexto de pandemia. Así pues, se han ofrecido muchos servicios en formato telemático y se han mantenido los servicios mínimos presenciales para poder atender a aquellas personas que no disponen de medios tecnológicos o de las competencias básicas para participar en actividades online.

Así pues, muchas de las actividades que se ofrecían desde el SOM en modalidad presencial pasaron a la red en formato telemático y se incorporaron otras nuevas, aprovechando los nuevos escenarios virtuales. Algunas de las actividades que se hicieron en formato virtual son las de los grupos de búsqueda de empleo, los talleres "Vamos a trabajar"la Semana de la Información y Orientación Profesional (SIOP) y la mayor parte de los 18 cursos de formación ocupacional que se impartieron durante el año pasado, y a los cuales participaron más de 200 alumnos.

Además de trasladar al formato virtual el grueso de actividades, también se pusieron en marcha nuevas acciones que se mantienen durante este 2021 para poder prestar un mejor servicio a los usuarios:

Acciones para el 2021

El SOM seguirá focalizando su actividad sobre todo al dar apoyo en la búsqueda de empleo a las personas y colectivos que más lo necesitan. Uno de estos colectivos es el de los jóvenes, con una tasa de paro muy por encima de la media global, motivo por el cual algunos de los programas que se preparan para el 2021 intentan hacer un acompañamiento más intensivo a los jóvenes que se encuentran en situaciones aún más vulnerables. Es el caso de los programas "Trabajo y formación para jóvenes tutelados", "Dispositivo local de inserción" o "Yo También".

Otro programa que ya se han puesto en marcha este 2021 es el 30 Plus, que subvenciona a las empresas el coste de la contratación de personas mayores de 30 años durante un período de 6 a 9 meses. Las empresas que contraten personas en paro de determinados colectivos recibirán una subvención equivalente al salario mínimo interprofesional para sufragar los gastos de contratación del trabajador contratado, incluyendo la formación que requiera adaptada al puesto de trabajo que ocupe.