Más de 280 alumnos de Mollet del Vallès crearán su propia cooperativa

20 de noviembre de 2023 a las 16:05h

La alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, la concejala de Empleo y EMFO, Encarna Ortiz Jurado y la concejala de Educación, Noa Monràs González, han hecho entrega este lunes del NIF a las cooperativas escolares. Este año, en esta iniciativa, participan 284 alumnos de 5º de primaria de 7 centros educativos de Mollet. En total se crearán 9 cooperativas.

Por 12º año consecutivo, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès continúa fomentando la transmisión de los valores del emprendimiento al alumnado de las escuelas de Mollet a través de los programas Cultura emprendedora en la escuela (CUEME), impulsado por la Diputación de Barcelona y Aprender a emprender.

Este año también participan siete escuelas: el Colegio Lestonnac, la Agrupación Escolar Anselm Clavé, la Escuela Montseny, el Centro de Estudios Mollet la Escuela, Sant Gervasi, la Escuela el Bosc y la Escuela Federico García Lorca, que se incorporó por primera vez la edición pasada.

La alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, ha querido “felicitar al alumnado y al profesorado por involucrarse en un proyecto que les ayudará a conocer qué son las cooperativas y que el hecho de crear una empresa también puede tener una finalidad social” añadiendo que “los doce años que llevamos en Mollet con esta iniciativa demuestran nuestro compromiso por seguir educando en los valores democráticos y fomentando el diálogo y el consenso a la hora de tomar decisiones”.

Por su parte, la concejala de Empleo y EMFO, Encarna Ortiz Jurado, ha destacado el proyecto “no solo porque lo que han aprendido les servirá en un futuro para afrontar su mundo laboral y conocer qué es el emprendimiento, sino hacerlo partiendo de unos conocimientos que les aportarán unos valores democráticos basados en el diálogo, el consenso y la solidaridad”.

Como novedad de esta edición, durante el proceso de solicitud del NIF, se hizo una pequeña formación a los representantes de las cooperativas que presentaron la documentación a EMFO. El objetivo de la sesión fue explicarles qué es el número de identificación fiscal y por qué lo necesitan como cooperativa.

El profesorado de los centros citados han sido formados para que transmitan una serie de valores sobre el emprendimiento a sus alumnos con el objetivo de reforzar las competencias del esfuerzo, la autonomía y la responsabilidad.

Para trabajar estos valores se simula la creación, organización, gestión y cierre de una cooperativa escolar de la que forman parte los y las alumnas.

Actualmente, las diferentes cooperativas ya están constituidas y se encuentran en plena fase de diseño de los logos y de los prototipos de los productos.

Los productos que elaboren se venderán en la Feria de las Cooperativas Escolares, prevista para el próximo mes de mayo. Los beneficios se destinan a fines sociales elegidos por cada cooperativa.