Más de 3.000 millones de euros para la ampliación del Aeropuerto de El Prat, que se alargará hasta 2036

El plan actual (2027-2031) prevé solo los primeros pasos y parte de los más de 3.000 millones se trasladarán al período 2032-2036

18 de septiembre de 2025 a las 14:32h

La ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona - El Prat será un proceso largo y no culminará antes de 2036. Así lo ha admitido Aena, que confirma que el grueso de la inversión deberá incluirse en el DORA IV (2032-2036) y no en el DORA III (2027-2031).

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves una inversión global de unos 13.000 millones de euros de Aena para el período 2027-2031, aunque aún se desconoce la cifra exacta que se destinará a Barcelona. En este quinquenio, Aena prevé avanzar en varios puntos clave:

  • Aprobación del Plan Director y adquisición de los terrenos para medidas compensatorias y para cerrar expedientes abiertos en Bruselas.
  • Primeras intervenciones para alcanzar una capacidad de 90 operaciones por hora en el campo de vuelo.
  • Adaptación de la capacidad del lado tierra (infraestructuras y servicios).
  • Actuaciones previstas

También habrá mejoras en las terminales y pistas:

  • Reconfiguración de la T1 y T2, con reformas y ampliaciones.
  • Intervenciones en los aparcamientos asociados.
  • Actuaciones en la pista 06R/24L y salida rápida en la pista 02/20.
  • Ampliación del satélite y mejoras en las instalaciones de soporte.
  • Una decisión estratégica de país

Desde Aena defienden que la ampliación responde no solo a una necesidad técnica, sino a una decisión estratégica de país que debe permitir a Cataluña desplegar su potencial en un mundo cada vez más interconectado.

 

Proceso de consultas y aprobación

Las inversiones reguladas se debatirán en el proceso de consultas preceptivo con las compañías aéreas y los comités de coordinación aeroportuaria de cada región. Después, la propuesta de inversiones se integrará en el DORA 2027-2031, que deberá recibir la aprobación definitiva del Consejo de Ministros antes de 2026, según ha confirmado el ministro de Transportes, Óscar Puente.