El Ayuntamiento de Manresa ha firmado con la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Manresa (FAVM) el convenio para el Plan de Desarrollo Comunitario (PDC) para el año 2020. El convenio fue rubricado el 19 de junio pasado por el entonces alcalde de Manresa, Valentí Junyent; y el presidente de la FAVM, Antoni Erro. El acto contó también con la presencia de la concejala delegada de Barrios, Acción Comunitaria y Civismo, Núria Masgrau; y el miembro de la FAVM, Faustí Fígols.
El objeto del convenio con la FAVM es regular la colaboración con el Ayuntamiento de Manresa –que otorga una subvención de 72.000 euros- para llevar a cabo los objetivos fijados entre la concejalía de Barrios y Acción Comunitaria y la propia FAVM incluidos en el PDC de la FAVM, con el fin de apoyar las políticas inclusivas de la ciudad.
Con este convenio la concejalía tiene la voluntad de impulsar la participación ciudadana en los programas de ciudad desde la proximidad; promocionar el asociacionismo como herramienta básica de formación de capital social y cohesión social; y apoyar programas y proyectos que luchen de forma activa contra las causas de exclusión social, desde una perspectiva comunitaria.
El PDC de la FAVM 2020 se despliega en 13 barrios de la ciudad: Barri Antic, Poble Nou, Cal Gravat, Cots-Guix Pujada Roja, La Sagrada Família, Vic –Remei, Passeig i Rodalies, Valldaura, Mion, Plaça Catalunya, Carretera Santpedor, Comtals i Sant Pau.
El Plan de Desarrollo Comunitario de la FAVM trabaja en los siguientes ejes: Comunitario, Educación, Salud y Barrio, que reúnen un montón de acciones y programas de dinamización en los barrios de la ciudad a lo largo de todo el año.
Núria Masgrau: "Un convenio adaptado a la crisis de la Covid-19"
Cabe destacar que el convenio firmado ha readaptado los programas y acciones a la crisis sanitaria, social y económica provocada por la Covid-19.
La concejala Núria Masgrau ha querido "agradecer especialmente y resaltar las acciones principales realizadas y en marcha durante la reciente crisis como la detección de las necesidades de las personas mayores confinadas (suministros de alimentos y productos de farmacia, problemas de soledad...); la creación de redes de solidaridad a través de las asociaciones de vecinos y vecinas del PDC; el apoyo a la distribución y elaboración de mascarillas; la difusión entre todas las AVV las diferentes informaciones en lo que se refiere a medidas y planes de contención, consejos oficiales de carácter sanitario, económico y social que se están adoptando por parte de las diferentes Administraciones en relación a la crisis de la Covid-19, entre muchas otras acciones".
