Manifesta 15 arranca con un acto en las Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs

La directora Hedwig Fijen hace un llamamiento a los ciudadanos para que participen en la bienal en las 12 ciudades de la región metropolitana

08 de septiembre de 2024 a las 10:59h

Un acto en las Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs ha dado el pistoletazo de salida a Manifesta 15 Barcelona Metropolitana, la Bienal Nómada Europea, que acoge Barcelona y once ciudades de la región metropolitana y que abrirá sus puertas este domingo y se celebrará durante 12 semanas. Su directora, Hedwig Fijen, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que participen en Manifesta 15 y exploren nuevos proyectos, intervenciones artísticas, exposiciones y archivos, y descubran los “increíbles tesoros” de estos espacios. Manifesta 15 abrirá sus puertas este domingo y contará con las obras multidisciplinarias de más de 90 participantes.

Una pancarta, en la que se podía leer ‘habla con la Tierra y ella te responderá’, ha recibido a todos aquellos que se han acercado esta noche a las Tres Xemeneies al acto inaugural de Manifesta 15, que abrirá las puertas de sus espacios este domingo. En el exterior de las Tres Xemeneies se han podido visitar varias instalaciones al aire libre.

De hecho, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha remarcado que Manifesta 15 es “una fantástica excusa” para volver a poner en el imaginario de los ciudadanos de toda la región metropolitana el espacio de las Tres Xemeneies. “Un vestigio del pasado industrial de nuestro país que se convierte en una ventana de oportunidad a los futuros que se imaginan también en esta bienal”. En la misma línea, Filo Cañete, alcaldesa de Sant Adrià del Besòs, ha remarcado precisamente que este espacio pretende ser un revulsivo de desarrollo económico, cultural, medioambiental y urbanístico.

Las Tres Xemeneies, de Sant Adrià del Besòs, es uno de los espacios de Manifesta 15, junto a la Casa Gomis de El Prat de Llobregat; Can Trinxet, de l’Hospitalet de Llobregat; La Caldereria, de Cornellà de Llobregat; el Monasterio de Sant Cugat y Cal Quitèria, de Sant Cugat del Vallès; el Vapor Buxeda Vell, de Sabadell; La Seu Ègara, de Terrassa; Roca Umbert. Fábrica de las Artes, la Plaza de la Porxada, el Museo de Ciencias Naturales de Granollers y Can Jonch – Centro de la Cultura por la Paz de Granollers; La CIBA, de Santa Coloma de Gramenet; La Playa del Coco de Badalona, y el Mataró Art Contemporani.

Manifesta 15 se divide en tres clústeres, que son a la vez temáticos y geográficos. El viaje de cada uno de estos comienza en un lugar de exposición que simboliza su tema general. Las Tres Xemeneies, situadas entre Barcelona, Sant Adrià del Besòs y Badalona, serán el punto de partida de uno de los tres temas: ‘Imaginando futuros’. El Monasterio de Sant Cugat será la sede principal del tema ‘Cuidar y ser cuidados’. Mientras que la Casa Gomis, una villa de propiedad privada de arquitectura racionalista situada en el paisaje natural del Prat de Llobregat, cerca del aeropuerto, será la sede del tema ‘Equilibrando conflictos’.

Otro de los espacios relevantes será el antiguo edificio de la editorial Gustavo Gili, un centro lleno de actividad que acogerá la presentación de tres archivos que dan visibilidad a la trayectoria matizada de la región metropolitana y, en conjunto, conforman el marco histórico y contextual de la bienal. Además, el equipamiento será el escenario de varias intervenciones artísticas, un programa público y un espacio de venta de libros en el marco de la bienal. La antigua editorial Gustavo Gili acogerá, entre otras propuestas, la exposición ‘Archivos negros: fragmentos de una metrópolis anticolonialista’ o un proyecto que profundiza en el legado de los movimientos pedagógicos radicales en Cataluña.

Participantes

Se han invitado personas y organizaciones culturales locales y regionales a formar parte de Manifesta 15 como participantes como por ejemplo Claudia Pagès, JokkooCollective, La Casa dels Futurs, Lola Lasurt, Matias Daporta, Metropolis, Nora Ancarola, Rosa Tharrats & Gabriel Ventura, Binta Diaw, Lola Lasurt, Félix Blume, Carlos Bunga, el colectivo Tornen les esquelles, Eva Fàbregas, Mike Nelson, Ugo Schiavi, Anaïs Florin o Lorenzo Sandoval.

Por su parte, la consejera de Cultura, Sònia Hernández, quien ha destacado que este es su primer parlamento como titular de Cultura, ha destacado el estímulo y la proyección internacional que Manifesta 15 ofrece. ”La bienal nos abrirá a diálogos entre la creación contemporánea y los grandes retos de nuestra sociedad, y lo hará aterrizando los contextos reales donde se celebra, repensando el futuro”.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha indicado “la necesidad de equipamientos que se extienden a las áreas metropolitanas y a las zonas rurales en los diferentes idiomas del país, apelando a sus diversas sensibilidades. Estamos en un espacio como las Tres Xemeneies que puede convertirse en uno de los equipamientos de referencia de la Barcelona metropolitana”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído